La excelencia ambiental y turística de Quintana Roo ha sido reafirmada con la entrega de 49 galardones Blue Flag para la temporada 2025-2026, en una ceremonia encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, en las instalaciones del hotel Live Aqua Cancún.
Este importante evento marca un nuevo hito en la consolidación del estado como líder nacional en playas certificadas, y también como referente global en cuanto a embarcaciones distinguidas por su compromiso con la sostenibilidad.
Un estado comprometido con el turismo y el medio ambiente
La Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE), a través de su filial en México, hizo entrega oficial del certificado Blue Flag a siete playas públicas de Cancún: Del Niño, Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines y Coral. A su vez, cuatro hoteles del destino también fueron distinguidos: Fiesta Americana Condesa, Live Aqua, Iberostar y Flamingo.
Este año, se logró la renovación de 47 galardones y se sumaron dos nuevos distintivos para embarcaciones de la empresa Cancún Sailing, alcanzando así un total sin precedentes de 49 reconocimientos. Además, Cancún Sailing fue reconocida con 38 banderas para igual número de embarcaciones, consolidando al destino como líder internacional en este rubro.
Liderazgo nacional en sostenibilidad
Durante su intervención, la gobernadora Mara Lezama celebró el esfuerzo colectivo que ha hecho posible este reconocimiento, destacando que no se trata solo de una distinción turística, sino de un símbolo del compromiso ambiental y comunitario del Caribe Mexicano.
“Cada bandera azul que ondea es el esfuerzo de muchas manos, de pieles que han recibido los rayos del sol, de una pasión inquebrantable. Sólo así podemos mantener estos galardones y este referente a nivel nacional e internacional”, subrayó Lezama.
La mandataria también reconoció el papel esencial de trabajadores de la ZOFEMAT, de Servicios Públicos Municipales, Protección Civil, así como empresarios turísticos, quienes colaboran diariamente para mantener los más altos estándares de calidad ambiental, limpieza y seguridad.
El ejemplo de Benito Juárez
La alcaldesa Ana Paty Peralta enfatizó que Benito Juárez es el primer municipio del país en realizar de manera oficial el izamiento de banderas Blue Flag para esta temporada, una muestra clara del trabajo organizado y constante por parte de todos los actores involucrados.
“Este es el resultado de un esfuerzo colectivo, una coordinación entre sociedad, gobierno e iniciativa privada, que nos permite no sólo brillar en México, sino en el mundo entero”, comentó la edil.
Gracias a este trabajo, Benito Juárez ha alcanzado el primer lugar nacional en número de playas y hoteles certificados, y el primer lugar mundial en embarcaciones galardonadas.
¿Qué significa una Bandera Blue Flag?
El distintivo Blue Flag es un galardón internacional que reconoce a playas, marinas y embarcaciones que cumplen con 33 rigurosos criterios organizados en cuatro pilares clave:
- Educación ambiental
- Calidad del agua
- Gestión y manejo ambiental
- Seguridad y servicios
Su obtención requiere no solo de playas limpias, sino de una gestión integral del entorno natural, con políticas de sustentabilidad activa, infraestructura adecuada y la implementación de campañas de concientización ciudadana.
La visión del CPTQ y su director
En este contexto de logros, destaca el trabajo estratégico del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), encabezado por Andrés Martínez Reynoso, quien ha fortalecido la imagen internacional del Caribe Mexicano como un destino que no solo ofrece belleza natural, sino también un modelo de turismo responsable y regenerativo.
“El hecho de que nuestros destinos estén alineados con estándares internacionales, como el de Blue Flag, es fundamental para mantener la confianza de los viajeros conscientes que hoy valoran más que nunca la sostenibilidad en sus decisiones de viaje”, ha comentado Martínez en diversas ocasiones.
Desde el CPTQ se ha impulsado una visión transversal del turismo, donde la conservación ambiental, la inclusión comunitaria y la excelencia en el servicio son pilares centrales.
El compromiso continúa
Este acto de izamiento no solo representa una celebración, sino también un recordatorio de los desafíos permanentes para conservar estos reconocimientos. La temporada 2025-2026 llega en un contexto donde la presión turística y el cambio climático exigen mayor resiliencia en los destinos de playa.
Con este paso, Quintana Roo reafirma su liderazgo como potencia turística global, no solo por sus atractivos naturales, sino por su capacidad para gestionarlos de manera responsable, siempre con la mirada puesta en un desarrollo turístico inclusivo, planificado y en armonía con su entorno.