Santa Cruz Acalpixca preserva la tradición: llega la 44ª Feria del Dulce Cristalizado en Xochimilco

Del 18 al 27 de julio, el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, en la alcaldía Xochimilco, se convertirá una vez más en el epicentro de la tradición culinaria con la edición número 44 de la Feria del Dulce Cristalizado. La sede será la Plaza Cívica Lázaro Cárdenas, donde más de 150 familias productoras compartirán el fruto de su trabajo artesanal, ofreciendo una gama de más de 200 variedades de dulces elaborados con frutas y verduras cristalizadas.

Este evento, con entrada gratuita, representa una de las expresiones más significativas del patrimonio gastronómico de la Ciudad de México, y una oportunidad para conocer los sabores, técnicas y saberes que han sobrevivido por generaciones en el sur de la capital.

Un legado dulce con raíces profundas

La técnica de cristalizar frutas y verduras tiene orígenes prehispánicos, cuando los pueblos originarios aprovechaban el dulzor natural de ingredientes como el maguey o el maíz. Sin embargo, fue durante la época colonial, con la introducción de la caña de azúcar, cuando la práctica se consolidó y comenzó a tomar la forma que hoy conocemos.

En Santa Cruz Acalpixca, esta herencia culinaria ha sido preservada de generación en generación, convirtiendo a esta comunidad en una referencia nacional dentro del mundo de los dulces tradicionales. La feria no sólo es un escaparate de sabores, sino también una vitrina del trabajo comunitario que mantiene vivas técnicas artesanales que datan de hace siglos.

Más de 200 sabores: entre lo tradicional y lo inusual

Durante los diez días del evento, los visitantes podrán encontrar una vasta muestra de dulces cristalizados que van desde los clásicos camotes, calabazas, cocadas, obleas y borrachitos, hasta ingredientes poco comunes como zanahoria, nopal, cebolla, jitomate y chile.

Estas combinaciones, que podrían parecer sorprendentes al paladar, son el resultado de años de experimentación local con distintas frutas y vegetales, buscando no sólo conservar, sino también reinventar una tradición ancestral. La cristalización permite transformar estos ingredientes en bocados de larga duración, de textura suave y sabor concentrado, que se conservan sin necesidad de refrigeración.

Una feria cultural, no solo gastronómica

Aunque los dulces son los protagonistas, la Feria del Dulce Cristalizado también ofrece una programación cultural y artística que incluye presentaciones musicales, danzas tradicionales, talleres comunitarios, exhibiciones deportivas y actividades recreativas para niñas y niños. Esta agenda busca fortalecer el tejido social y dar mayor visibilidad al trabajo colaborativo de los habitantes de Acalpixca.

El evento también funciona como plataforma de aprendizaje. Muchos de los expositores ofrecen explicaciones detalladas sobre sus procesos de producción, desde la selección del fruto hasta la cocción con azúcar. Algunos incluso realizan demostraciones en vivo, lo que permite a los asistentes comprender mejor el valor artesanal detrás de cada pieza.

Acceso y cómo llegar

La Plaza Cívica Lázaro Cárdenas se ubica a unos 20 minutos del centro de Xochimilco. Para llegar desde el centro de la ciudad, se puede tomar el Tren Ligero hasta Xochimilco y luego una ruta de transporte local que conecte con Santa Cruz Acalpixca y Tulyehualco. Otra opción es arribar a la Línea 12 del Metro y continuar desde Tláhuac con transporte comunitario.

Un punto de referencia útil para los visitantes es el Museo Arqueológico de Xochimilco o los tradicionales lavaderos del pueblo, ambos ubicados cerca del recinto ferial.

Una celebración de identidad

Más allá del valor gastronómico, la feria simboliza un acto de resistencia cultural. En tiempos de globalización y consumo masivo, estos eventos permiten redescubrir la riqueza de lo local, lo artesanal y lo que se transmite oralmente. La Feria del Dulce Cristalizado, con más de cuatro décadas de historia, es un testimonio vivo de la capacidad de una comunidad para preservar su identidad mediante sabores, colores y tradiciones.

Con esta edición número 44, Santa Cruz Acalpixca reafirma su lugar como guardián de una de las costumbres más dulces y auténticas de la capital. Una invitación abierta a conocer, saborear y compartir.

You May Also Like