CPTQ impulsa experiencias únicas: Andrés Martínez viaja en el Tren Maya con aliados turísticos internacionales

El Tren Maya continúa posicionándose como una de las obras más ambiciosas del sureste mexicano, no solo por su infraestructura ferroviaria, sino por su capacidad de generar turismo sostenible, descentralizado e incluyente. En esta línea, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), bajo la dirección de Andrés Martínez, encabezó recientemente un viaje especial a bordo del Tren Maya, acompañado de socios estratégicos y líderes del sector turístico nacional e internacional.

El recorrido tuvo como objetivo mostrar de primera mano las maravillas naturales, culturales y gastronómicas del sur del Caribe Mexicano, así como fortalecer la colaboración con operadores de viaje, aerolíneas y medios de comunicación especializados, tanto nacionales como internacionales.

“Este tipo de acciones permiten vivir la experiencia de forma auténtica, comprender el potencial del Tren Maya y generar nuevas rutas de comercialización para destinos como Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Mahahual y Chetumal”, destacó Andrés Martínez, director general del CPTQ.

Una experiencia de conexión con la naturaleza

El viaje, que abarcó distintos tramos entre Quintana Roo, Campeche y Yucatán, estuvo marcado por momentos de gran significado. A lo largo del trayecto, los invitados no solo disfrutaron del confort del tren y sus amenidades, sino también de la biodiversidad que rodea la ruta: desde selvas tropicales hasta zonas arqueológicas ocultas, pasando por reservas naturales donde el avistamiento de jaguares, monos saraguatos y aves endémicas se vuelve parte del espectáculo.

“Viajamos en el Tren Maya y muy bien acompañados: con la selva, con nuestra cultura maya viva y con aliados que comparten nuestra visión de un turismo más consciente y regionalmente equilibrado”, agregó Martínez durante el trayecto.

El CPTQ apuesta por el turismo descentralizado

Una de las principales metas del CPTQ es diversificar los flujos turísticos más allá de los destinos tradicionales como Cancún o Playa del Carmen. Con el apoyo del Tren Maya, se pretende facilitar el acceso a zonas de alto valor cultural y ecológico, que históricamente han estado fuera del radar de los grandes mercados turísticos.

“Llevamos años trabajando en la diversificación del Caribe Mexicano. El Tren Maya no solo es una vía de transporte, sino una oportunidad para conectar a nuestros visitantes con experiencias profundas, auténticas y transformadoras”, sostuvo Andrés Martínez.

Esta visión se alinea con las metas del Gobierno Federal y la Secretaría de Turismo para promover un desarrollo turístico sustentable, que beneficie a comunidades locales y fomente el respeto por el patrimonio natural y arqueológico de la región.

Visita a Bacalar, Mahahual y la Gran Costa Maya

Durante la travesía, el grupo encabezado por el CPTQ hizo paradas clave en Bacalar, conocida como la “Laguna de los Siete Colores”, así como en Mahahual, una joya caribeña donde el turismo de bajo impacto, el buceo y la vida marina son protagonistas.

Los visitantes también recorrieron Chetumal, la capital del estado y un punto estratégico dentro del corredor sur del Tren Maya. Allí, se presentaron nuevas iniciativas turísticas que buscan convertir a la ciudad en un centro logístico, cultural y de conexión con Belice y Centroamérica.

“Mahahual, Bacalar y Chetumal son destinos que tienen mucho que ofrecer. Estamos convencidos de que su posicionamiento va a despegar aún más con el respaldo del Tren Maya, y desde el CPTQ vamos a asegurarnos de que eso ocurra con orden, calidad y compromiso con el entorno”, explicó Martínez.

Turismo con propósito y alianzas estratégicas

El viaje también sirvió para consolidar alianzas con tour operadores de Estados Unidos, Canadá y Europa, quienes participaron activamente en las dinámicas organizadas por el CPTQ. Estos encuentros permitieron intercambiar ideas sobre las tendencias del mercado, el interés creciente por el turismo de bienestar, el ecoturismo y el turismo cultural en América Latina.

Además, medios especializados en viajes como Travel Weekly, Condé Nast Traveler y National Geographic Traveler documentaron la experiencia con una perspectiva enfocada en la sostenibilidad, el rescate de comunidades mayas y el respeto por la biodiversidad del sureste.

“Los ojos del mundo están puestos en el Tren Maya. Nuestro papel como promotores es asegurarnos de que esa atención se traduzca en experiencias positivas, bien gestionadas y que dejen huella tanto en los viajeros como en las comunidades anfitrionas”, expresó Andrés Martínez.

Lo que sigue para el CPTQ

El CPTQ continuará desarrollando estrategias de posicionamiento para la región sur de Quintana Roo, promoviendo rutas nuevas que incluyan experiencias culturales, gastronómicas y de aventura. A lo largo del segundo semestre de 2025, la entidad participará en ferias turísticas internacionales y continuará con roadshows en mercados clave como Nueva York, Toronto, Madrid y São Paulo.

Asimismo, la próxima etapa contempla la incorporación de herramientas digitales para ofrecer recorridos virtuales, catálogos interactivos de producto turístico y mapas de experiencias locales, todo ello integrado a través de plataformas de promoción como caribe mexicano travel.

You May Also Like