Valladolid: La joya de Yucatán que se consolida como nuevo polo turístico del sureste mexicano

Entre cenotes de agua turquesa, casonas coloniales y vibrantes calles empedradas, Valladolid —la llamada Sultana del Oriente— avanza con decisión hacia su consolidación como uno de los destinos más seductores de México. Y no es casualidad: el binomio entre riqueza patrimonial y apuesta por el turismo de calidad está dando frutos visibles.

Ubicada estratégicamente entre Mérida, Cancún y la Riviera Maya, esta joya de Yucatán se proyecta como un nuevo polo de atracción internacional, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno estatal, la iniciativa privada y un sector hotelero cada vez más sofisticado.

Un nuevo capítulo turístico para la Península

En un acto celebrado en el histórico Hotel Hacienda Sánchez, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid A.C., ahora liderada por el Dr. José Víctor Sánchez González. El evento, presidido por Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), refrendó el compromiso del estado con el desarrollo sustentable de la región.

La asociación representa actualmente el 87% de la oferta hotelera de la ciudad, con 49 establecimientos y más de 1,500 habitaciones. Bajo esta nueva dirección, el objetivo es claro: posicionar a Valladolid como un destino boutique de clase mundial, sin perder la esencia de su cultura maya, su historia colonial ni el carácter amable de su gente.

“El respaldo a la inversión demuestra la confianza en la seguridad, infraestructura y belleza de Valladolid”, expresó el Dr. Sánchez González.

Turismo con identidad y visión sustentable

Más allá de la estadística y el discurso institucional, lo que ocurre en Valladolid es un fenómeno palpable: turistas de alto perfil llegan atraídos por su arquitectura impecablemente restaurada, su cercanía con sitios arqueológicos como Ek Balam y Chichén Itzá, y la exclusividad que ofrecen sus hoteles boutique, restaurantes de autor y experiencias eco-culturales.

La visión compartida entre autoridades y empresarios es impulsar un modelo turístico que preserve el entorno natural —cenotes, reservas, parques— al mismo tiempo que se estimula la economía local a través de empleos dignos y proyectos turísticos con alto valor agregado.

Infraestructura y conectividad privilegiadas

Durante su intervención, Flota Ocampo destacó que Valladolid se ubica ya como el segundo centro turístico más importante de Yucatán, solo detrás de Mérida, y se prepara para aprovechar una conectividad envidiable: cerca de los aeropuertos de Cancún, Tulum y el futuro aeropuerto internacional de Chichén Itzá. Todo ello sin perder su atmósfera relajada y auténtica.

“La meta es clara: atraer más visitantes, incrementar su estadía y lograr que regresen”, sentenció el secretario, acompañado por el alcalde Homero Novelo Burgos y el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer.

Destino en ascenso

Con 97 hoteles y 1,711 habitaciones registradas, Valladolid representa una fusión perfecta entre historia, hospitalidad y sostenibilidad. Lo que antes era un “punto de paso” entre destinos más mediáticos, hoy se alza como un referente turístico con identidad propia, capaz de cautivar al viajero sofisticado que busca experiencias auténticas, inmersivas y profundamente inspiradoras.

Desde ÉLITE celebramos esta evolución y apostamos por Valladolid como una de las próximas grandes capitales del turismo cultural y de alto nivel en México.

You May Also Like