TikTok lanza «Notas al pie» para combatir la desinformación

La red social más influyente del momento experimenta una nueva función para ofrecer mayor transparencia y contexto a su masiva audiencia en Estados Unidos.

En tiempos donde la verdad compite con la viralidad, TikTok la plataforma de videos cortos que ha conquistado a más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos da un paso estratégico en la lucha contra la desinformación. Esta semana, anunció la prueba de una innovadora función: «Notas al pie» («Footnotes»), pensada para que los propios usuarios puedan aportar contexto adicional a los videos que consideren confusos, engañosos o inexactos.

La herramienta recuerda a las «Notas de la comunidad» de la red social X (antes Twitter), que también ha sido replicada por Meta en sus plataformas, pero con una diferencia clave: TikTok mantendrá su propio sistema de verificación de hechos, sin depender exclusivamente de la comunidad. Así lo explicó Adam Presser, jefe de operaciones de la aplicación, quien subrayó que el objetivo es mejorar la fiabilidad del contenido sin comprometer la experiencia creativa de los usuarios.

“Las notas se basarán en el conocimiento colectivo de nuestra comunidad y ayudarán a ofrecer contexto útil sobre estadísticas, ciencia, actualidad o afirmaciones virales”, explicó Presser.

Inicialmente, esta función se probará solo en Estados Unidos un mercado crítico para la app china, actualmente bajo la amenaza de ser prohibida si ByteDance no cede su control operativo local, como exige una ley aprobada por el Congreso estadounidense en 2024.

Los usuarios adultos con más de seis meses de antigüedad y sin infracciones podrán solicitar unirse al programa de colaboradores. Además, tendrán la capacidad de calificar las notas de otros. Solo aquellas consideradas «útiles» se mostrarán públicamente, en un sistema de validación cruzada que busca equilibrar libertad y veracidad.

Esta estrategia se suma a un conjunto de herramientas de integridad informativa ya disponibles en TikTok: etiquetas de advertencia, búsqueda contextual, asociaciones con verificadores externos como la AFP y filtros de contenido.

La medida llega en un momento en que otras plataformas, como Meta, han eliminado sus propios programas de verificación, dando paso a modelos comunitarios que han recibido críticas por su ineficacia. TikTok, sin embargo, parece apostar por una solución híbrida que combina el poder colectivo de su audiencia con mecanismos de validación más sólidos.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *