Sheinbaum reafirma que el Tratado de Aguas de 1944 es justo y se mantiene vigente💧

La presidenta de México subrayó que existen canales de diálogo abiertos con Estados Unidos y que se busca una solución técnica y cooperativa frente al contexto de sequías.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a declaraciones recientes del expresidente Donald Trump sobre el reparto de agua entre México y Estados Unidos, en el marco del Tratado de Aguas de 1944.

La mandataria sostuvo que el acuerdo se ha respetado y continúa vigente, y reiteró que es considerado justo para ambas partes, conforme a los mecanismos establecidos por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“No creo que deba negociarse. Es un tratado justo”, señaló Sheinbaum. “De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos, porque así es la cantidad que hay en cada lugar.”

Diálogo técnico y cooperación bilateral
Sheinbaum confirmó que existen mesas de trabajo activas entre las autoridades de ambos países para atender los retos que ha planteado la disponibilidad del recurso, especialmente tras cuatro años consecutivos de sequía en varias regiones de México.

Explicó que desde el 9 de abril se presentó una propuesta técnica para informar cuánta agua podría ser entregada por México de forma inmediata, y que la Secretaría de Agricultura y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estarán encargadas de continuar con la operación del acuerdo y la comunicación con sus contrapartes estadounidenses.

“Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable. No creo que vaya a ser un tema de conflicto”, puntualizó.

Enfoque en soluciones compartidas
La presidenta también destacó acciones que se están desarrollando en el territorio mexicano para fortalecer el cumplimiento del tratado, como:

Proyectos conjuntos de tratamiento de agua, particularmente en la zona fronteriza con California.

Mejoras en tecnificación de riego en estados del norte del país.

Supervisión e identificación de pozos irregulares para asegurar un uso responsable del recurso.

En paralelo, mencionó que existen temas ambientales pendientes en la frontera que siguen en análisis y que se espera puedan resolverse mediante cooperación técnica y diplomática.

Contexto agrícola y perspectiva regional
Sheinbaum reconoció la demanda presentada por agricultores en el estado de Texas, quienes han solicitado acceso a una parte del recurso hídrico. En ese sentido, indicó que México mantiene disposición para colaborar, aunque destacó que cualquier entrega deberá considerar los niveles actuales de almacenamiento y la evolución de la temporada de lluvias.

“Se trata de un tema técnico y de voluntad. Hay canales de diálogo abiertos y la prioridad es garantizar el cumplimiento de lo acordado por ambas partes, sin recurrir a medidas unilaterales.”

El Tratado de Aguas de 1944 continúa siendo un instrumento clave en la gestión binacional del recurso, y tanto México como Estados Unidos mantienen en curso mecanismos de trabajo para su cumplimiento integral, respetando la soberanía, la legalidad y la cooperación mutua.

You May Also Like