Senado mexicano inicia cabildeo en Washington contra impuesto a remesas: “Ese recurso es sagrado”

Una delegación plural del Senado de México viaja a Estados Unidos para frenar propuesta legislativa que busca aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes. “Coordinación sí, subordinación no”, afirman.

Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, una delegación plural de nueve senadoras y senadores mexicanos inició esta semana una intensa agenda de cabildeo en Washington D.C. para rechazar la propuesta legislativa estadounidense de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por la comunidad migrante mexicana.

La comitiva está integrada por representantes de distintas fuerzas políticas, quienes recalcaron que las remesas son el fruto del esfuerzo de millones de mexicanos en el extranjero y constituyen un pilar económico para el país, además de una herramienta vital para la subsistencia de millones de familias.

“Ese recurso es sagrado. Es fruto de su trabajo y sacrificio, no debe tocarse”, declaró Andrea Chávez Treviño, senadora de Morena y vocera del grupo en la Cámara Alta.

Defensa de la comunidad migrante

La agenda diplomática inició con una reunión en el Instituto Cultural Mexicano, junto al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, quien ha coordinado los encuentros clave con sociedad civil, congresistas y embajadores latinoamericanos.

“El Estado mexicano tiene el compromiso de proteger los derechos de la comunidad migrante y rechazar cualquier medida que atente contra su bienestar”, señaló Chávez Treviño.

Por su parte, Ignacio Mier, también senador por Morena, subrayó que la misión busca sensibilizar a los legisladores estadounidenses sobre los efectos negativos que tendría un gravamen de este tipo, no solo para las familias mexicanas sino para las economías regionales a ambos lados de la frontera.

“Desde temprano nos reunimos con el embajador Moctezuma y con otros diplomáticos latinoamericanos para construir una posición conjunta. Vamos por el respaldo continental”, comentó Mier en redes sociales.

Un frente legislativo plural y comprometido

La comitiva está conformada por legisladores de diferentes bancadas:

  • Andrea Chávez Treviño, Ignacio Mier, Alejandro Murat y Karina Ruiz (Morena)
  • Mauricio Vila (PAN)
  • Cristina Ruíz (PRI)
  • Ruth González (PVEM)
  • Geovanna Bañuelos (PT)
  • Amalia García (MC)

Esta pluralidad, según destacaron, demuestra que la defensa de las y los migrantes es una causa de Estado, no de partido. En conjunto, afirmaron su compromiso por garantizar que ningún acuerdo o legislación en el exterior vulnerará los derechos ni el sustento de los mexicanos que, desde el extranjero, sostienen con amor y esfuerzo a millones de hogares.

“En unidad y por México, reafirmamos nuestro compromiso con quienes hacen patria desde fuera. ¡Coordinación sí, subordinación no!”, publicó Mier en X.

¿Qué está en juego?

Tan solo en 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, de las cuales cerca del 95% provinieron de Estados Unidos. Un impuesto del 5% significaría miles de millones de dólares menos para familias mexicanas, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad.

El cabildeo de la delegación mexicana continuará hasta mañana, y se espera que incluya encuentros con congresistas clave del Senado y la Cámara de Representantes de EU, así como con organizaciones defensoras de los derechos de migrantes.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *