Rally Maya 2025: historia, cultura y motores clásicos en el corazón del sureste mexicano

La edición XI celebra el legado automotriz y la riqueza cultural de la Península de Yucatán

Cancún, Quintana Roo.– Con entusiasmo y gran expectación, se dio a conocer el arranque oficial de la décima primera edición del Rally Maya, un evento de clase mundial que ha consolidado su prestigio como uno de los cinco más importantes del planeta en su categoría. Fundado por Benjamín de la Peña, el rally no solo representa una exhibición de elegancia automotriz, sino también un homenaje a la cultura maya, la historia regional y la responsabilidad social.

Una ruta emblemática por el sur de la península

Este año, el Rally Maya cumplirá uno de los anhelos de su fundador: recorrer el sur profundo de la Península de Yucatán. La travesía arrancará en Tulum, pasará por Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal, y seguirá hacia el estado de Campeche, hasta concluir en Mérida, capital y epicentro cultural de Yucatán. El trayecto, de aproximadamente 450 kilómetros, permitirá a los participantes y espectadores conocer zonas arqueológicas como Ichkabal y Kohunlich, al tiempo que promueve el turismo regional y la riqueza cultural del sureste.

Un museo rodante que celebra la elegancia mecánica

Participarán 75 vehículos clásicos cuidadosamente conservados, con modelos icónicos de marcas como Rolls-Royce, Cadillac, Porsche, Ford y Mercedes-Benz. Como parte del evento, se celebrará el ya tradicional Concurso de Elegancia, donde se premiará la autenticidad, estado de conservación y estilo de los autos. Este año destaca la exhibición de un Ford Modelo A de 1925, con la que se conmemoran los 100 años de Ford en México, marcando un momento simbólico para los coleccionistas y aficionados del automovilismo histórico.

Una competencia de precisión y constancia

A diferencia de otras justas automovilísticas, el Rally Maya es una prueba de regularidad, donde la velocidad no es el objetivo. Los participantes deben mantener un ritmo constante, respetando una velocidad máxima de 75 km/h, en condiciones que desafían las capacidades de los autos clásicos y requieren pericia, concentración y profundo conocimiento mecánico. Todo el recorrido cuenta con el acompañamiento de la Guardia Nacional y autoridades estatales y municipales, quienes garantizan la seguridad y fluidez del trayecto.

Compromiso social y derrama económica

Desde su creación, el Rally Maya ha tenido un fuerte componente de responsabilidad social, gracias al respaldo de instituciones como la Fundación Telmex-Telcel, Fundación Peralta, Fundación Oasis y otras organizaciones aliadas. En cada comunidad visitada, el evento entrega sillas de ruedas, auxiliares auditivos, aparatos ortopédicos y tratamientos médicos para niñas y niños con diabetes tipo 1, fortaleciendo su impacto más allá del ámbito deportivo y turístico.

Además, la caravana impulsa la economía de las localidades al activar el comercio, la ocupación hotelera y la gastronomía regional, generando beneficios tangibles en cada punto del recorrido.

Reconocimiento internacional y presencia institucional

El Rally Maya 2025 cuenta con la validación de organismos internacionales como la Federación Internacional de Vehículos Anclados (FIVA) y la Federación Internacional de Automóviles (FIA), cuyas delegaciones estarán presentes como jueces y observadores oficiales del evento. Este respaldo consolida su reputación como un evento de talla mundial que combina excelencia organizativa, rigor técnico y sensibilidad cultural.

Una celebración del pasado con proyección al futuro

La edición 2025 reafirma el carácter único del Rally Maya: un evento donde la mecánica clásica se encuentra con el patrimonio vivo del mundo maya, y donde el rugido de los motores se convierte en un homenaje al arte, la tradición y la comunidad. La travesía podrá seguirse en tiempo real a través de las redes sociales oficiales y la página web www.rallymaya.com, permitiendo que miles de entusiastas sean parte de esta experiencia sin precedentes.

You May Also Like