Nuevo León al mando de Samuel García construye una estación de Metro de clase mundial en su aeropuerto

El gobernador Samuel García pone en marcha la Estación Aeropuerto de la Línea 6, una conexión estratégica que redefine la movilidad en Monterrey.

Con una visión de ciudad moderna y conectada, el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, dio inicio a la construcción de la nueva Estación Aeropuerto de la Línea 6 del Metro, un ambicioso proyecto que promete transformar la movilidad urbana del área metropolitana de Monterrey.

“Como toda ciudad de primer mundo, se debe llegar al aeropuerto en transporte público masivo”, declaró el mandatario en conferencia de prensa, destacando que esta obra no solo es una estación de destino, sino un anhelo histórico para la ciudad.

Una estación que une regiones clave

La Estación Aeropuerto se proyecta como un nodo estratégico que conectará directamente la Línea 4 y la Línea 6 del sistema Metro, integrando al Aeropuerto Internacional de Monterrey con la Red del Sistema Metrorrey. Este nuevo esquema permitirá que municipios como Apodaca, San Nicolás, Guadalupe, Monterrey y Escobedo queden articulados con uno de los puntos más importantes del estado: su terminal aérea.

“Después de 40 años apostándole solo a los carriles, ahí están los congestionamientos. Hoy queremos revertir eso con una movilidad digna, eficiente y moderna”, afirmó el gobernador.

Infraestructura de vanguardia para más del 70% de la población

La nueva estación está diseñada para ofrecer comodidad, accesibilidad y eficiencia, con una superficie total estimada de 1,650 m², que incluye andenes, vestíbulo, pasarelas, accesos y equipamiento urbano. Contará con climatización integral, escaleras eléctricas y elevadores para personas con movilidad reducida, además de operar de forma sincronizada con los primeros vuelos del día.

Este desarrollo impactará directamente a más del 70% de la población del estado, al facilitar el acceso al aeropuerto mediante un medio de transporte público masivo, confiable y moderno.

Alianza público-privada para una movilidad histórica

En el evento inaugural participaron figuras clave del sector público y privado, entre ellas Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana; Enrique Navarro, director de Operación Aeroportuaria de Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), y Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo estatal.

El proyecto fue adjudicado a una asociación integrada por las constructoras Garza Ponce, Hércules y Moyeda, con el objetivo de ejecutar la ampliación hacia el aeropuerto. Con esta obra, las líneas 4 y 6 del Metro recorrerán un total de 34.37 kilómetros, lo que las convertirá en la línea de metro más larga de América Latina.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *