Nayarit se consolida como epicentro de inversión turística en México

Entre 2025 y 2027, el estado recibirá una oleada de desarrollos hoteleros de lujo y proyectos residenciales, posicionándolo como el destino más atractivo del Pacífico mexicano

El turismo en México atraviesa un nuevo ciclo de expansión, y Nayarit se coloca a la cabeza con un ambicioso plan de crecimiento respaldado por inversión extranjera. Así lo anunció Juan Enrique Suárez del Real Tostado, secretario de Turismo del estado, quien adelantó que entre 2025 y 2027, la entidad recibirá una Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) superior a los 7 mil 500 millones de pesos, destinada principalmente a infraestructura hotelera de alto nivel y desarrollos residenciales turísticos.

Este fenómeno de inversión llega en un contexto de transformación regional, donde Nayarit ha logrado captar la atención de cadenas internacionales gracias a su estabilidad jurídica, seguridad para los inversionistas y una estrategia sólida de promoción internacional. En entrevista, Suárez del Real destacó que el estado ya se ubica como el primero en recepción de IED turística a nivel nacional, lo que lo posiciona como el nuevo polo de atracción en la costa del Pacífico.

Un portafolio hotelero de clase mundial

En el corto plazo, Nayarit dará la bienvenida a nombres que representan lo más alto del lujo y la hospitalidad internacional. Entre los proyectos que abrirán sus puertas este mismo año están el hotel Rosewood Mandarina y un exclusivo Ritz Carlton Reserve, ambos destinados a redefinir el concepto de hospedaje en la región. A estos se suman las primeras piedras ya colocadas de Pendry, Montage, Belmond y próximamente Zel de Meliá, cuyo embajador es el tenista Rafael Nadal.

Estas marcas no solo aportan prestigio, sino que también integran un modelo de desarrollo sostenible, con arquitectura de bajo impacto y una apuesta por la cultura local como activo diferenciador. Además, se espera que estas propiedades generen miles de empleos directos e indirectos, consolidando el turismo como motor económico en la región.

Hoteles, residencias y turismo digital

Uno de los movimientos más notables en esta etapa de expansión es el surgimiento de desarrollos residenciales verticales con vocación turística, concebidos para funcionar como alojamiento temporal a través de plataformas digitales. “Las torres que se están construyendo van dirigidas al servicio de alojamiento temporal para que las familias opten por rentar y realicen sus vacaciones en este destino”, explicó Suárez del Real, destacando que cada fin de semana ya se vive como si fuera temporada alta en términos de afluencia turística.

Esta nueva categoría, que mezcla el confort de una residencia con los servicios hoteleros, responde a la evolución del turismo postpandemia, donde la privacidad, flexibilidad y experiencias personalizadas se han vuelto clave para los viajeros.

Nayarit, destino con visión global

La estrategia detrás de este boom no se limita al mercado nacional. El secretario de Turismo destacó que el gobierno estatal ha desplegado una agenda activa de promoción en Estados Unidos, Canadá y Europa, con el respaldo de embajadas, consulados y cámaras empresariales. “Estamos haciendo muchas giras con inversionistas nacionales e internacionales para mostrarles los proyectos que se están desarrollando y garantizarles un entorno confiable y rentable en Nayarit”, puntualizó.

Este enfoque proactivo ha sido fundamental para captar inversiones de largo plazo, que no solo elevan el nivel de la oferta turística, sino que también apuntalan sectores como la agroindustria, la construcción, el comercio y los servicios.

Infraestructura y conectividad: claves del éxito

El crecimiento de Nayarit no sería posible sin un eje logístico eficiente. Suárez del Real subrayó que el aumento en la afluencia turística ha sido posible gracias a la conectividad terrestre que une al estado con el Bajío, Guadalajara, el Estado de México y la Ciudad de México. Estas rutas permiten un flujo constante de visitantes nacionales que se suman al turismo internacional.

En este sentido, el Aeropuerto Internacional de Riviera Nayarit, ubicado en Tepic, jugará un papel fundamental en la próxima etapa. Se prevé que en las próximas semanas se inaugure el primer vuelo internacional hacia Los Ángeles, y que para 2028-2029, con la nueva terminal concluida, el aeropuerto pueda atender hasta 3 millones de pasajeros anuales. Esta infraestructura se suma a la llegada constante de turistas vía Puerto Vallarta, ampliando el radio de atracción turística del estado

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *