Microsoft se convierte en la empresa más valiosa del mundo impulsada por la distensión entre EE.UU. y China

La tecnológica de Redmond lidera el mercado global con una valuación de 3.34 billones de dólares, superando a NVIDIA y Apple en medio de un entorno de renovado optimismo geopolítico y comercial

En el tablero global de las grandes corporaciones, Microsoft ha tomado nuevamente el liderazgo. Con una capitalización bursátil que alcanzó los 3.34 billones de dólares, la gigante tecnológica con sede en Redmond, Washington, se posiciona como la empresa más valiosa del mundo, superando por un estrecho margen a los titanes de la inteligencia artificial y del hardware de consumo: NVIDIA y Apple.

Este avance bursátil ocurre en un contexto de mejoras en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, luego de que se anunciara un acuerdo para reducir drásticamente los aranceles bilaterales. La noticia trajo consigo un renovado impulso para los mercados financieros, especialmente para aquellas firmas con operaciones globales y exposición a la cadena de suministro internacional.

El podio bursátil en 2025

Las cifras hablan por sí solas:

  • Microsoft: 3.34 billones de dólares en valor de mercado, con sus acciones cotizando a 448.96 USD (-0.07%).
  • NVIDIA: 3.18 billones de dólares, con una apreciación bursátil de 5.59% hasta 120.87 USD por acción.
  • Apple: 3.17 billones de dólares, tras un alza moderada de 0.69% para cerrar en 212.23 USD.
  • Amazon: 2.24 billones, con una ganancia del 1.23%, ubicando sus acciones en 211.20 USD.
  • Alphabet (Google): 1.9 billones, con un avance de 0.62%, alcanzando 159.44 USD por papel.

El repunte de Microsoft se ha dado sin grandes saltos en el precio de su acción, lo cual habla de una tendencia sólida y sostenida, respaldada por la confianza del mercado en su modelo de negocio, sus ingresos por servicios en la nube, su liderazgo en productividad empresarial y su creciente apuesta por soluciones de inteligencia artificial a través de la alianza con OpenAI.

La influencia del entorno geopolítico

El contexto que favorece a Microsoft no es exclusivamente tecnológico. Según analistas de Valmex, la clave detrás del nuevo posicionamiento de la compañía está en la reciente pausa de 90 días en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, acompañada de una significativa reducción en los aranceles: del 145 al 30% por parte de EE.UU., y del 125 al 10% por parte de China, a partir del 14 de mayo.

Este deshielo comercial ha tenido un impacto directo en el mercado accionario global, al reducir el nivel de incertidumbre para las empresas tecnológicas, cuyos componentes y productos dependen en gran parte de las cadenas globales de valor.

Además, la reciente propuesta de alto al fuego en Ucrania aunque aún bajo escepticismo por parte del gobierno ucraniano ha contribuido a un ambiente de menor tensión geopolítica, lo que fortalece la percepción de estabilidad para las inversiones en el corto plazo.

Microsoft: liderazgo resiliente y estratégico

El liderazgo de Microsoft en este momento no es casualidad. Su diversificación de ingresos, que abarca desde el software empresarial (Microsoft 365), servicios en la nube (Azure), hardware (Surface), videojuegos (Xbox, Activision Blizzard) hasta su papel clave en inteligencia artificial, la posicionan como una de las compañías más equilibradas y estratégicamente preparadas para el futuro.

Además, la confianza en su equipo ejecutivo, encabezado por Satya Nadella, ha sido determinante en su capacidad para innovar, adquirir y consolidarse sin perder su solidez financiera.

Frente a la volatilidad que ha sacudido a otras compañías tecnológicas, Microsoft ha ofrecido estabilidad y crecimiento controlado, lo que la convierte en una opción atractiva tanto para inversionistas institucionales como para minoristas.

NVIDIA: un ascenso meteórico que no se detiene

Aunque Microsoft lidera hoy, el ascenso de NVIDIA sigue siendo uno de los fenómenos más comentados en el mundo financiero. Su protagonismo en el desarrollo de chips para inteligencia artificial, centros de datos y procesamiento gráfico ha redefinido el mapa tecnológico. Con un alza del 5.59% en un solo día y una capitalización que ya supera los 3.18 billones de dólares, NVIDIA es el competidor más directo y el más veloz.

Apple y Amazon: resiliencia en sus ecosistemas

Mientras tanto, Apple mantiene una posición sólida aunque cedió el primer puesto. Sus innovaciones recientes en hardware y servicios, así como su expansión en mercados emergentes, mantienen su atractivo de largo plazo. Amazon, por su parte, continúa ampliando su dominio en e-commerce y nube con AWS, manteniéndose como una de las marcas más consistentes del top 5 mundial.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *