La Casa Blanca aclara que ambos países mantienen su estatus arancelario bajo el T-MEC, sin nuevas medidas recíprocas
En medio de declaraciones contradictorias desde Washington, la Casa Blanca confirmó este jueves que México y Canadá no enfrentan cambios en su situación arancelaria , despejando así la incertidumbre generada por comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent .
La aclaración se producirá luego de que Bessent afirmara que ambos países quedarían sujetos al arancel base del 10%. anunciado por el presidente.anunciado por el presidente Donald Trump , dentro de una estrategia para ajustar las relaciones comerciales con países que no han impuesto represalias a Estados Unidos. Sin embargo, un funcionario de la Casa Blanca desmintió esa versión.
El contexto: aranceles recíprocos y pausa estratégica
La confusión comenzó cuando Trump anunció una pausa de 90 días a los llamados aranceles recíprocos, dirigidos a países que no han respondido con medidas comerciales en contra de EE.UU. En ese esquema, se creó un arancel mínimo del 10% para países latinoamericanos y para la Unión Europea, que originalmente enfrentaba un 20%.
El periodista de Bloomberg, Josh Wingrove , informó que un alto funcionario del Ejecutivo estadounidense aseguró que México y Canadá no forman parte de esa política recíproca , y por tanto no se les aplicará el nuevo arancel base del 10% .
Lo que sí se mantiene: acero, aluminio y exclusiones del T-MEC
Según la misma fuente, ambos países mantendrán los aranceles ya vigentes , incluidos aquellos derivados de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de EE.UU. , que impone un 25% a las importaciones de acero y aluminio por razones de seguridad nacional. Además, los productos que no están contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúan sujetos a tarifas específicas.
Una relación comercial delicada, pero estratégica.
Esta aclaración llega en un momento clave para la relación trilateral, donde México y Canadá buscan consolidarse como socios confiables y estratégicos frente al entorno global cada vez más competitivo y volátil.
En tiempos donde las medidas proteccionistas resurgen como respuesta política, la certeza en materia arancelaria es fundamental para las cadenas de valor integradas que cruzan las fronteras norteamericanas . Automotriz, energía, manufactura y agroindustria son solo algunas de las industrias que dependen de reglas claras y consistentes.
Mientras se disipan las dudas, México y Canadá mantienen su posición privilegiada bajo el T-MEC , un tratado que no solo los protege ante vaivenes diplomáticos, sino que reafirma su papel como aliados económicos clave de Washington.