Meta entrena chatbots con IA para enviar mensajes proactivos y retener usuarios

Meta continúa avanzando en su estrategia de inteligencia artificial al entrenar una nueva generación de chatbots diseñados para iniciar conversaciones espontáneamente, con el fin de aumentar la participación y la retención de usuarios en sus plataformas como Instagram, Facebook y AI Studio.

Según documentos internos obtenidos por Business Insider, el proyecto se conoce como “Omni”, y está enfocado en asistentes virtuales personalizables capaces de contactar a los usuarios de forma proactiva, incluso sin que medie una interacción reciente. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos de Meta para consolidar su presencia en el campo de las plataformas conversacionales con IA.

¿Cómo funcionará esta nueva generación de chatbots?

Los nuevos bots están siendo entrenados en colaboración con la empresa Aligneer, especializada en el etiquetado de datos. Su comportamiento se basa en la premisa de que, para ser útiles y generar valor, no deben esperar pasivamente a que los usuarios inicien una conversación, sino intervenir de manera cuidadosa, con mensajes amistosos y relacionados con intereses previos.

Por ejemplo, un bot con personalidad de cinéfilo podría escribir algo como:

“¡Espero que tengas un día armonioso! ¿Has descubierto alguna nueva banda sonora últimamente? ¿Quieres recomendaciones para tu próxima noche de películas?”

Este tipo de mensajes, según Meta, están pensados para enriquecer la experiencia digital del usuario y no para generar spam. Solo se activarán bajo ciertas condiciones: por ejemplo, que el usuario haya enviado al menos cinco mensajes al bot en un plazo de 14 días. Si no hay respuesta del usuario dentro de dos semanas, el chatbot ya no enviará más mensajes proactivos.

¿Dónde operan estos bots?

Actualmente, los asistentes se pueden usar dentro de la herramienta AI Studio, lanzada en 2024, que permite a desarrolladores y creadores diseñar sus propios personajes con IA sin necesidad de codificación. Estos bots pueden luego integrarse a perfiles de Instagram y Facebook, mostrarse en historias o compartirse mediante enlaces.

Los chatbots pueden desempeñar múltiples roles: desde chefs que dan consejos de cocina, hasta entrenadores, guías turísticos o personajes ficticios. Las posibilidades son amplias, pero siempre dentro de límites claramente definidos.

Normas de comportamiento y contenido

De acuerdo con el reporte, Meta establece reglas estrictas sobre los temas que estos bots pueden abordar. Todos los mensajes deben cumplir con los Estándares de Contenido y Responsabilidad de Meta, lo que implica:

  • No abordar temas delicados o emocionalmente sensibles, como salud mental o política.
  • No compartir contenido controversial o potencialmente dañino.
  • No difundir desinformación.
  • No interactuar con menores si hay indicios de edad temprana.

Solo si el usuario inicia una conversación sobre alguno de estos temas, el bot puede responder de manera mesurada y dentro de lo permitido.

También se requiere que el bot mantenga su “personalidad” coherente durante la conversación, así como la memoria de interacciones previas. Esto busca fomentar una sensación de continuidad y conexión entre el usuario y el asistente.

Inspiración en Character.AI (y sus riesgos)

La lógica detrás de este movimiento no es nueva: plataformas como Character.AI ya permiten crear bots con IA conversacional que pueden asumir roles específicos o replicar la personalidad de figuras públicas. Sin embargo, estas dinámicas han generado debates sobre el uso problemático de los asistentes, especialmente entre adolescentes.

Meta parece estar tomando precauciones al respecto, incluyendo filtros de edad y monitoreo de temas sensibles, además de dejar en claro que los bots no pueden tomar iniciativa si no se cumple un mínimo de interacción previa.

Meta y el futuro de la interacción digital

Un portavoz de la empresa confirmó que Meta “está explorando formas de hacer que sus experiencias con IA sean más significativas y personales”, como parte de su visión a largo plazo. Esto coincide con los esfuerzos paralelos de compañías como OpenAI, que trabajan en asistentes más conversacionales y contextuales.

La expectativa es que esta nueva generación de bots, lejos de ser intrusiva, actúe como un acompañante útil y agradable para el usuario digital del futuro.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *