Rodrigo de la Peña toma las riendas en Cancún con plan ambicioso
“El turismo es el motor que mueve a esta región,” dijo Rodrigo de la Peña la noche del 20 de marzo de 2025, al asumir la presidencia de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM). El acto, celebrado en el hotel Secrets The Vine de la zona hotelera de Cancún, marcó el fin de la gestión de Jesús Almaguer y el inicio de un periodo 2025-2028 que promete retos y estrategias claras. Frente a empresarios, la gobernadora Mara Lezama y autoridades, De la Peña delineó un plan que no admite titubeos: promoción del destino, sostenibilidad, desarrollo de recursos humanos, seguridad e infraestructura, todo bajo un marco fiscal-legal que defienda los intereses del sector.
La toma de protesta no fue solo ceremonial. De la Peña, con seis años previos al frente de la misma asociación, llega con experiencia y una visión definida. Acompañado por Daniela Vara Solís como vicepresidenta, destacó la creación de nuevos comités de trabajo para abordar temas urgentes: el fideicomiso de mantenimiento de la zona hotelera (FOATQROO), la gestión de los recursos del derecho de saneamiento ambiental y el uso del campo de golf Pok Ta Pok. “No podemos quedarnos atrás,” afirmó, consciente de que Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres compiten en un mercado global donde la excelencia no es opcional.
El evento reunió a un auditorio lleno, reflejo del peso que la hotelería tiene en la región. Mara Lezama, presente en la ceremonia, respaldó la transición y subrayó la importancia del turismo para el estado. De la Peña, primo de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, no es un novato en estas aguas. Como director general de Original Group, maneja hoteles icónicos como Temptation Cancún Resort y Desire en Puerto Morelos, ambos enfocados en un nicho único: adultos mayores de 21 años. Su trayectoria lo posiciona como un líder que conoce el negocio desde dentro y fuera.
El plan de trabajo presentado no se queda en palabras. La promoción del destino busca recuperar mercados clave como Estados Unidos, afectado por factores como la percepción de inseguridad y la fortaleza del peso, según reportes previos de la AHCPMIM. La sostenibilidad, otro eje, responde a una demanda global: los viajeros exigen destinos responsables. En recursos humanos, la apuesta es capacitar y retener talento, un desafío en una industria que emplea a miles. La seguridad, siempre en el radar, será prioridad en un contexto donde la tranquilidad del turista es tan valiosa como las playas. Y en infraestructura, el foco está en modernizar sin perder identidad.
La gestión de Jesús Almaguer dejó un legado sólido. Bajo su mando, la asociación participó en ferias internacionales como FITUR y el Tianguis Turístico, y el Cancún Travel Mart rompió récords de asistencia. Ahora, De la Peña hereda una plataforma estable, pero también una responsabilidad mayor: mantener el ritmo en un Caribe mexicano que genera más del 50% de los ingresos turísticos del país. La zona hotelera de Cancún, con su cuarto del total estatal, es un motor que no puede fallar.
El nuevo presidente no ignora los retos. La competencia global crece, con destinos como República Dominicana y Jamaica pisando fuerte. En casa, temas como el mantenimiento de la zona hotelera y la regulación del uso de suelo demandan soluciones rápidas. El FOATQROO, por ejemplo, es clave para financiar obras sin depender solo de los hoteleros. Y el caso Pok Ta Pok, un campo de golf en disputa, será una prueba de su capacidad para negociar con autoridades y empresarios.
De la Peña sabe que el turismo no vive solo de sol y arena. Su enfoque fiscal-legal busca un equilibrio: incentivos para el sector sin sacrificar ingresos públicos. “Queremos un marco que nos permita crecer, pero también contribuir,” dijo, consciente de que la relación con el gobierno será decisiva. La presencia de Lezama en el evento sugiere un respaldo inicial, pero los resultados dirán si la alianza prospera.
El cambio de estafeta llega en un momento crítico. Cancún cerró 2024 con más de 33 millones de visitantes en el estado, según la Secretaría de Turismo local. Mantener ese flujo exige visión y acción. De la Peña, con su historial y su equipo, parece listo para el desafío. Pero en un sector donde la percepción lo es todo, cada paso será escrutado. ¿Podrá este liderazgo consolidar a Cancún como un referente mundial? El tiempo, y los números, tendrán la última palabra.