Instalan Consejo Municipal para la Nutrición y Prevención de Enfermedades
Con el compromiso de fortalecer la salud pública desde una perspectiva preventiva, el Gobierno de Solidaridad llevó a cabo la instalación del Consejo para el Fomento a la Nutrición y Combate de Sobrepeso, Obesidad, Trastornos Alimentarios y Prevención de Enfermedades como la Diabetes. La sesión inaugural fue encabezada por el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, y contó con la participación de autoridades municipales y personal del sector salud.
Acciones orientadas a la educación y promoción nutricional
Durante el acto, la directora de Salud Física y Mental, Miriam Analy Organista Acua, explicó que el objetivo del Consejo es impulsar políticas y estrategias enfocadas en promover una alimentación saludable y accesible para toda la población. Como parte del esquema de trabajo, se integrarán subcomités especializados en distintas áreas: educación para la salud, nutrición en el entorno laboral, nutrición vinculada al deporte y la actividad física, así como asistencia social.
Cada subcomité tendrá funciones concretas, con énfasis en la generación de campañas informativas, actividades comunitarias y coordinación interinstitucional. Se anunció además que el Consejo sesionará nuevamente en julio y noviembre como parte del cronograma anual.
Servicios nutricionales en cinco unidades de salud
Organista Acua informó que el municipio de Solidaridad cuenta con cinco unidades de salud que actualmente brindan servicios de orientación nutricional: 28 de Julio, Puerto Aventuras, Petén, Villas del Sol y Colosio. Estos centros operan de lunes a viernes en turno matutino, ofreciendo atención profesional a personas que buscan mejorar su estado de salud a través de una mejor alimentación.
Prevalencia de obesidad, un reto urgente
Uno de los desafíos más relevantes identificados por el Consejo es la elevada incidencia de enfermedades asociadas a la nutrición, en particular la obesidad. Según datos de la Secretaría de Salud federal, en Solidaridad se estima que más de 2,200 personas presentan esta condición, lo que subraya la urgencia de implementar estrategias sostenidas en materia de prevención.
La directora también señaló barreras como la falta de conciencia en educación nutricional, el acceso limitado a alimentos saludables y la dificultad de las familias para mantener un seguimiento adecuado debido a restricciones económicas.
Coordinación institucional y trabajo comunitario
Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Uribe, destacó la relevancia del trabajo interinstitucional, especialmente con el Sistema DIF, para mejorar la gestión de la alimentación desde una perspectiva social. Reafirmó que la salud nutricional debe abordarse de manera integral, con acciones que incidan en los hábitos, la cultura alimentaria y el acceso equitativo a servicios de calidad.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Solidaridad reafirma su compromiso con el bienestar de la población y con el diseño de políticas públicas que atienden las causas estructurales de los problemas de salud más comunes en el municipio.


