FEMSA acelera la expansión de Bara: proyecta más de 235 nuevas tiendas en 2025

La apuesta de Fomento Económico Mexicano por el canal de descuento gana fuerza con una estrategia de crecimiento ambiciosa, respaldada por una nueva infraestructura logística y la reconfiguración de sus operaciones comerciales

En un contexto donde el consumidor busca precio, cercanía y eficiencia, FEMSA acelera su presencia en el canal de tiendas de descuento con su formato Bara, al anunciar la apertura de alrededor de 235 nuevas sucursales en 2025, con planes de duplicar esta cifra en los próximos dos años. Este paso no solo marca una nueva etapa de expansión agresiva en el portafolio comercial del grupo, sino que consolida a Bara como uno de los pilares estratégicos de crecimiento para la compañía.

El anuncio fue realizado por José Antonio Fernández Carbajal, director y presidente del Consejo de Administración de FEMSA, quien señaló que este ritmo acelerado es apenas el comienzo. “Creemos que hay espacio para muchos miles de Baras en el país”, afirmó durante una reunión con inversionistas, reiterando la visión a largo plazo de FEMSA por convertir este modelo de negocio en una red nacional de alto impacto.

Un formato diseñado para responder al consumidor moderno

Las tiendas Bara están pensadas como una respuesta clara a la evolución del consumo en México: un modelo de autoservicio compacto, con productos básicos, precios bajos y ubicación estratégica. En medio de un entorno económico donde la inflación y el poder adquisitivo siguen siendo variables críticas, este tipo de formato ha ganado relevancia por ofrecer valor accesible y conveniencia diaria.

Con esta expansión, FEMSA no solo responde a una demanda creciente, sino que también consolida su presencia en un mercado donde los formatos de bajo costo están captando cada vez más terreno frente a grandes supermercados o tiendas de conveniencia tradicionales.

El reto: separar Bara de OXXO

Pese al éxito en la aceptación del público y al crecimiento sostenido, FEMSA ha reconocido que uno de los mayores desafíos actuales es la transición administrativa y operativa entre Bara y OXXO, dos formatos completamente distintos que, hasta ahora, compartían estructuras internas.

“Estamos invirtiendo en un gran conjunto de equipos para tener el nuevo Bara en su lugar”, detalló Fernández Carbajal. El proceso implica crear estructuras independientes, nuevos sistemas tecnológicos, cadenas de suministro diferenciadas y, sobre todo, una identidad corporativa autónoma que le permita a Bara operar con flexibilidad, velocidad y foco en su consumidor objetivo.

Este reordenamiento no es menor: implica transformar el ADN operativo de una de las compañías más robustas de Latinoamérica para dar espacio a una nueva marca que, según sus directivos, tiene el potencial de replicar el éxito masivo de OXXO, pero con una propuesta de valor distinta.

Un primer trimestre con resultados prometedores

Las cifras respaldan la estrategia. Tan solo en el primer trimestre del 2025, Bara duplicó sus aperturas en comparación con el mismo periodo del año pasado, pasando de 15 unidades en 2024 a 31 nuevas tiendas en 2025, alcanzando así un total de 510 puntos de venta activos.

En comparación, en el primer trimestre del 2023, solo se habían sumado 12 unidades. La aceleración es evidente, y lo más relevante es que FEMSA ya tiene planificado el crecimiento no solo para este año, sino también para los siguientes dos ejercicios.

Esta visión escalonada permite una implementación más ordenada de la infraestructura logística y administrativa que soportará el crecimiento. Un paso clave en esta evolución será el nuevo centro de distribución en Querétaro, una instalación que se perfila como el corazón logístico de Bara en el centro del país, y que dotará de eficiencia y velocidad a toda su operación.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *