La presidenta municipal de Solidaridad y la Coordinadora del Consejo Empresarial Mexicano coincidieron en la necesidad de transformar el modelo turístico hacia uno más incluyente, sostenible y centrado en las personas.
En un encuentro que reafirma el compromiso por un desarrollo más justo y equitativo, la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, sostuvo una reunión clave con Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Empresarial Mexicano y una de las principales voces de la iniciativa privada a nivel nacional.
El diálogo tuvo como eje central la articulación del Plan México, una visión impulsada por el empresariado y respaldada por la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Esta propuesta busca sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo nacional, donde la prosperidad compartida, la justicia social y la reducción de desigualdades sean los pilares fundamentales.
Desde Playa del Carmen, uno de los destinos turísticos más importantes del país, ambas liderazgos compartieron una visión común: la necesidad de construir un modelo turístico que beneficie a todos los sectores de la población, que respete la identidad de las comunidades y que impulse la transformación desde abajo, con el pueblo en el centro de cada decisión.
“En Playa del Carmen caminamos en la misma dirección. Queremos un turismo donde nadie se quede atrás, donde la riqueza generada por esta industria se traduzca en bienestar real para nuestras familias”, expresó Estefanía Mercado durante la conversación.
La presidenta municipal destacó que su administración trabaja en sintonía con esta nueva narrativa nacional, enfocada en un desarrollo territorial más justo y con rostro humano. En su visión, el turismo no debe limitarse a generar cifras récord, sino a convertirse en motor de inclusión, oportunidades y orgullo para quienes hacen posible el destino: su gente.
Por su parte, Altagracia Gómez subrayó que el Plan México es una hoja de ruta construida desde el diálogo y la colaboración. “Es momento de alinear al gobierno y al sector privado en torno a un mismo propósito: que el crecimiento económico se traduzca en una mejora tangible en la vida de las personas”, señaló.
La presencia de Gómez Sierra en el Caribe Mexicano cobra especial relevancia ante los retos y oportunidades que enfrenta la región. Quintana Roo ha sido durante décadas un referente turístico global, pero también es una de las entidades con mayores contrastes socioeconómicos del país.
La apuesta de Estefanía Mercado por transformar el modelo turístico encuentra eco en estas propuestas nacionales. Desde su llegada al gobierno municipal, ha impulsado políticas públicas que priorizan el desarrollo urbano ordenado, el acceso equitativo a servicios, la dignificación del empleo turístico y la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones.
Este encuentro también refleja la nueva manera de hacer política pública: cercana, colaborativa, y con una visión a largo plazo. Tanto Gómez Sierra como Mercado coinciden en que la única forma de lograr un desarrollo sostenible y genuino es a través del trabajo conjunto entre el gobierno, la iniciativa privada y la ciudadanía.
En momentos de redefinición global y nacional, Playa del Carmen se posiciona como un territorio estratégico para consolidar este nuevo paradigma. Con liderazgo femenino al frente, tanto en la administración pública como en el empresariado, la transformación adquiere rostro y compromiso.
La Cuarta Transformación, como lo ha señalado Claudia Sheinbaum, avanza con paso firme y visión social. Y en destinos como Playa del Carmen, la esperanza no es discurso: es acción, es política pública, es inclusión y es justicia.


