En Playa del Carmen, donde la energía del Caribe se mezcla con la diversidad cultural y el dinamismo urbano, una transformación silenciosa pero poderosa está ocurriendo. No se trata solo de desarrollo económico o de nuevos polos turísticos, sino de una reconstrucción del tejido social desde sus cimientos: las colonias, los espacios públicos, las familias. A la cabeza de esta nueva visión se encuentra Estefanía Mercado, presidenta municipal de Solidaridad, quien ha hecho de la recuperación del espacio comunitario una prioridad estratégica de su administración.
El deporte como columna vertebral de la paz comunitaria
Durante décadas, los espacios públicos han sido testigos de la historia cotidiana de miles de familias solidarenses. Son lugares donde se juega, se aprende, se socializa y se forman valores. Sin embargo, muchas de estas áreas quedaron abandonadas, deterioradas o sin mantenimiento, afectando no solo la calidad de vida de los vecinos, sino también la percepción de seguridad y pertenencia.
Con una visión integral del desarrollo humano, Estefanía Mercado ha planteado una inversión histórica de 100 millones de pesos para el impulso del deporte durante este año. Esta cifra sin precedentes no solo busca mejorar instalaciones, sino generar oportunidades reales para las niñas, niños y jóvenes de Solidaridad. Y es que, como ella misma ha expresado, “la paz también se construye en cada colonia, con espacios dignos para todas y todos.”
Más que obras, oportunidades
Para Estefanía Mercado, el deporte no es un accesorio ni un lujo: es una herramienta de transformación profunda. En contextos donde muchos jóvenes enfrentan riesgos de violencia, adicciones o exclusión, tener acceso a un espacio digno para ejercitarse, convivir y desarrollar talento puede marcar la diferencia entre un futuro incierto y una vida con propósito.
Por eso, la rehabilitación de canchas como la del Parque de la Noventa forma parte de una estrategia mucho más amplia que incluye ligas deportivas comunitarias, programas de activación física, becas para jóvenes talentos y eventos de integración familiar. Cada metro cuadrado recuperado es, en realidad, una inversión en esperanza y capital humano.
Una presidenta que entiende el poder de lo cercano
Lo que distingue a Estefanía Mercado no es únicamente su capacidad de gestión —que ha demostrado con resultados tangibles en materia de seguridad, infraestructura y economía— sino su capacidad de generar conexión con la gente. Su presencia en las colonias, su manera de comunicar con claridad y su insistencia en escuchar han consolidado su liderazgo como uno de los más sólidos y auténticos del sureste mexicano.
En un entorno político donde la distancia entre gobierno y ciudadanía suele ser la norma, Mercado rompe el molde al hacer de lo local una causa global. “El verdadero desarrollo empieza por casa”, ha dicho en más de una ocasión, y lo demuestra al priorizar proyectos que mejoran la vida de quienes muchas veces han sido invisibles para las grandes agendas.


