Andrés Martínez, director del CPTQ, lidera una participación histórica que consolida a Quintana Roo como potencia turística internacional. “Inauguramos el Pabellón del Caribe Mexicano en el Tianguis Turístico 2025. Orgullosos de mostrar la grandeza de nuestros 12 destinos ante miles de tour operadores, compradores y agentes de viaje de todo el mundo”.
El Caribe Mexicano volvió a brillar con fuerza en la edición 2025 del Tianguis Turístico de México, celebrado este año en el majestuoso entorno de Baja California. En un escenario que reunió a los principales operadores del turismo global, la presencia de Quintana Roo fue mucho más que destacada: fue estratégica, vibrante y profundamente inspiradora.
La inauguración del Pabellón del Caribe Mexicano marcó el inicio de una participación que combinó liderazgo institucional, creatividad visual y una narrativa poderosa. En el centro de esta puesta en escena se encuentra Andrés Martínez, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), quien ha sabido proyectar la marca Caribe Mexicano con una visión moderna, profesional y alineada con las nuevas demandas del turismo internacional.
Bajo su dirección, el CPTQ desplegó un pabellón que superó expectativas: más de 800 citas de negocios, alianzas con mercados emergentes, presentaciones de nuevas experiencias de lujo y un diseño visual que capturó la esencia multicultural, ecológica y sofisticada del Caribe Mexicano. Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres, Bacalar, Holbox, Mahahual, entre otros, estuvieron representados con propuestas claras y diferenciadas, dirigidas a públicos exigentes que buscan más que sol y playa: buscan sentido, pertenencia y bienestar.
La visión de Andrés Martínez ha sido clave para reposicionar la marca Caribe Mexicano como una oferta turística integral y sostenible. Bajo su gestión, el CPTQ ha incorporado herramientas de inteligencia de mercado, estrategia de contenidos y diplomacia turística, conectando a Quintana Roo con actores clave del turismo global y con una narrativa emocional que valora la autenticidad y la experiencia transformadora.
Junto a él, figuras del ámbito municipal también brillaron, como Estefanía Mercado, presidenta municipal de Solidaridad (Playa del Carmen), quien presentó un modelo de turismo basado en la identidad, la innovación y el compromiso social. En sus palabras: “Venimos a este Tianguis a mostrar no solo nuestras playas, sino nuestras ideas, nuestro talento humano y nuestro amor por el destino”. Su presencia reafirmó el liderazgo femenino en el nuevo turismo mexicano.
Durante los días del evento, el pabellón se transformó en un centro de encuentro entre culturas, idiomas y oportunidades. Delegaciones de Asia, Medio Oriente, Europa y América del Norte buscaron alianzas estratégicas con los destinos del Caribe Mexicano, especialmente en sectores de lujo, wellness, bodas de destino, ecoturismo y experiencias culturales profundas.
El CPTQ, bajo el liderazgo de Martínez, firmó nuevos convenios con aerolíneas internacionales, fortaleció la relación con plataformas de comercialización digital y presentó avances de campañas que destacan la riqueza natural, la seguridad y la conectividad del estado. Además, se anunció el desarrollo de un nuevo observatorio turístico para medir el impacto social, ambiental y económico del sector.
El diseño del pabellón fue una experiencia sensorial. Colores, texturas, imágenes y sonidos narraban la historia viva de una región que vibra con sus raíces mayas, su biodiversidad y su espíritu cosmopolita. La gastronomía, curada con precisión, ofreció degustaciones de cocina tradicional con toques contemporáneos, mientras mixólogos de renombre deleitaban con cócteles elaborados con ingredientes locales.
Para el secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto Riestra, el éxito en el Tianguis responde a una estrategia de colaboración entre gobierno, iniciativa privada y comunidad local: “Hoy Quintana Roo no solo compite por volumen, compite por calidad, por historia y por capacidad de inspirar”.
El nuevo turismo global exige más que infraestructura: exige coherencia, propósito y visión. En este contexto, el liderazgo de Andrés Martínez ha posicionado al CPTQ como una institución sólida, con una estrategia transversal que combina tecnología, cultura y cercanía con el mercado. El Caribe Mexicano no solo se promueve, se cuenta, se siente, se vive.
Entre las cifras destacadas, se reportó un crecimiento del 15% en nuevas rutas internacionales negociadas en este Tianguis, y un aumento en el interés de operadores de Medio Oriente y Asia, gracias a una narrativa que combina lujo con sostenibilidad, exclusividad con raíces.
El cierre de la participación de Quintana Roo fue vibrante: reconocimientos de visitantes, medios especializados y autoridades del sector al profesionalismo de la delegación, y múltiples compromisos de seguimiento que garantizan la continuidad de las negociaciones iniciadas. Pero sobre todo, una reafirmación: el Caribe Mexicano no es solo una potencia turística, es un símbolo de liderazgo regional, identidad nacional y vocación internacional.
Con eventos como este, Quintana Roo y su gente reafirman que el turismo bien planeado transforma economías, cuida territorios y empodera comunidades. Y que detrás de cada éxito, hay un equipo con rumbo, con ideas y con visión de futuro. Andrés Martínez, al frente del CPTQ, es hoy una de las voces más influyentes del turismo mexicano contemporáneo.