La presidenta impulsa una estrategia integral con Centros LIBRE, Cartillas de Derechos y abogadas comunitarias para garantizar una vida libre de violencia y promover la sororidad en todo el país
En México, ha comenzado un nuevo tiempo para las mujeres. Así lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum, al presentar en Morelos el programa Tejedoras de la Patria, una red de acompañamiento y empoderamiento femenino que busca construir comunidad, autonomía y protección para todas las mujeres mexicanas, en especial aquellas que enfrentan condiciones de violencia, discriminación o desigualdad.
Este programa se inscribe dentro de una estrategia más amplia de política pública con enfoque de género, que incluye también la Cartilla de los Derechos de las Mujeres y la instalación de los Centros LIBRE, espacios de atención integral donde se ofrecerá asesoría legal, acompañamiento psicológico, talleres formativos y acceso a recursos para el desarrollo personal y profesional de las mujeres.
“Tejedoras de la Patria somos todas”, dijo Sheinbaum frente a una audiencia integrada por representantes de estas redes, autoridades locales y voluntarias. “Queremos que haya redes de mujeres que nos podamos apoyar, que podamos hablar sin miedo, que sepamos que no estamos solas. Así tejemos juntas una patria justa, segura y libre para todas”.
Redes de apoyo que salvan vidas
El corazón de “Tejedoras de la Patria” es la sororidad organizada. Mujeres que viven en una misma comunidad podrán formar redes solidarias, recibir capacitación y actuar como primer contacto y canal de vinculación con los Centros LIBRE en casos de violencia, necesidad de asesoría o vulneración de derechos.
Estos espacios no son improvisados. Son una apuesta institucional para garantizar una vida libre de violencia, alineada con tratados internacionales, estándares de derechos humanos y con la realidad urgente de un país donde 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han enfrentado algún tipo de violencia, según el INEGI.
“Las mexicanas siempre hemos sido valientes, trabajadoras y solidarias. Este programa es solo el cauce institucional de esa fuerza histórica, de ese tejido invisible que hoy queremos hacer visible, fuerte y permanente”, agregó la presidenta.
Cartilla de Derechos y justicia con perspectiva de género
Como parte del acto, Sheinbaum entregó las primeras Cartillas de los Derechos de las Mujeres, un documento que busca informar, empoderar y hacer valer los derechos fundamentales que toda mujer en México debe conocer, exigir y ejercer.
Además, destacó los avances del programa Abogadas de las Mujeres, que cuenta con decenas de voluntarias inscritas y operando ya en diversas entidades. Su labor es crucial: acompañan a otras mujeres en procesos judiciales, denuncias o comparecencias ante el ministerio público, ofreciendo respaldo legal y emocional en momentos críticos.
Esta iniciativa se complementa con una disposición obligatoria para que todos los operadores de justicia en México fiscales, jueces, defensores públicos actúen con perspectiva de género, evitando la revictimización y garantizando que los derechos no sean solo una aspiración, sino una realidad viva en cada tribunal.
Bienestar con rostro de mujer
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, también presente en el evento, subrayó que el rostro de los Programas para el Bienestar es femenino: “6 de cada 10 beneficiarios son mujeres”, explicó. Particularmente, destacó los avances de la Pensión Mujeres Bienestar, que ya alcanza el millón de inscritas y se proyecta cobertura total para todas las mujeres de entre 60 y 64 años en agosto.
En paralelo, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció la creación de la Secretaría de las Mujeres Estatal y el programa Corazón de Mujer, un esquema de apoyo económico bimestral para mujeres de entre 55 y 59 años que ya beneficia a más de 28 mil mujeres en su primera etapa.