Claudia Sheinbaum desafía las proyecciones del FMI: “El modelo México sí funciona”

En un contundente posicionamiento frente a las proyecciones económicas emitidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó los modelos de análisis que según afirmó siguen ignorando la transformación estructural impulsada desde Palacio Nacional.

Durante una conferencia de prensa matutina, la mandataria criticó que estos organismos internacionales asuman automáticamente una recesión para México ante una posible desaceleración económica en Estados Unidos, sin considerar políticas locales como el “Plan México”, centrado en la inversión pública, la infraestructura, la vivienda y el bienestar.

“Seguramente no tomaron en cuenta los 3,600 millones de dólares que va a invertir Grupo Modelo o los miles de millones más en inversión pública”, señaló Sheinbaum, visiblemente crítica del enfoque tradicional de medición macroeconómica.

La jefa del Ejecutivo federal precisó que su administración cuenta con modelos propios desarrollados por la Secretaría de Hacienda, los cuales incluyen variables clave que, a su juicio, han sido sistemáticamente ignoradas por las metodologías de Washington: la inversión nacional y extranjera directa, el gasto social y la política salarial.

“No se trata solamente del crecimiento del PIB, que tiene muchas limitaciones. Lo que estamos construyendo es desarrollo con bienestar, desarrollo sustentable, crecimiento con justicia”, expresó la presidenta, al tiempo que reiteró que la economía mexicana se mantiene fuerte.

En respuesta a las proyecciones que estiman una contracción del 0.3% para 2025, Sheinbaum destacó avances sociales concretos como el aumento sostenido del salario mínimo, el cual, aseguró, es una de las razones estructurales detrás de la reducción de la pobreza en México.

“Durante 36 años se contuvo deliberadamente el aumento al salario mínimo. Llegamos a estar por debajo de Nicaragua, El Salvador, incluso Haití. Hoy eso cambió”, afirmó, adelantando que su administración proyecta que para el año 2030 el salario mínimo pueda cubrir dos canastas básicas, como parte del objetivo de una prosperidad compartida.

Con este discurso, Sheinbaum no solo refuta a los centros tradicionales de poder financiero, sino que apuesta por reposicionar a México como un actor soberano y estratégico en la economía global, con un modelo propio, audaz y enfocado en el bienestar.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *