China y México refuerzan su alianza comercial en defensa del libre comercio y la cooperación multilateral

Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, ambos países consolidan su voluntad de resistir actos unilaterales, ampliar el intercambio económico y profundizar su colaboración estratégica

En un contexto global marcado por crecientes tensiones comerciales y reconfiguraciones geopolíticas, China y México han dado una clara señal de alineamiento diplomático y económico. Este miércoles, en Pekín, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, sostuvo un encuentro de alto nivel con su homólogo mexicano, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, donde reafirmaron su compromiso con el multilateralismo, el libre comercio y la cooperación pragmática entre ambos países.

El diálogo bilateral tuvo lugar en el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un espacio multilateral que busca reforzar los lazos entre la región y la segunda economía más grande del mundo.

Wang Yi no dejó lugar a dudas: “China está dispuesta a trabajar con México para resistir y oponerse a los actos unilaterales, y defender las reglas del comercio internacional”. En una referencia implícita a las políticas proteccionistas que resurgen en Estados Unidos y otras economías, el canciller chino llamó a fortalecer el diálogo político y abrir nuevas rutas para la cooperación económica.

Una relación con visión estratégica

El canciller Wang afirmó que China da la más cordial bienvenida a más productos mexicanos en su mercado interno, y adelantó que su gobierno alentará a las empresas chinas a invertir en México, consolidando una relación comercial que ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas.

Actualmente, China es el segundo socio comercial de México a nivel global, y el primero en Asia. Con una balanza comercial ampliamente favorable al país asiático, el desafío para la cancillería mexicana y uno de los temas clave del encuentro ha sido diversificar las exportaciones mexicanas hacia el gigante asiático, especialmente en sectores como agroindustria, alimentos procesados, tecnología médica y manufactura avanzada.

La disposición de China para recibir más productos mexicanos representa una oportunidad clave para reducir el déficit comercial, fortalecer a las pequeñas y medianas empresas exportadoras y diversificar los mercados en un escenario internacional cada vez más complejo.

Inversión y nearshoring: oportunidad compartida

Otro de los puntos destacados por Wang Yi fue el interés de aumentar la inversión china en territorio mexicano, en un momento en que el fenómeno de nearshoring ha puesto a México en el centro del mapa económico global.

Para China, invertir en México significa acceder de manera estratégica al mercado norteamericano, aprovechando la infraestructura, tratados comerciales y ventajas logísticas que ofrece el país. Para México, representa una oportunidad de generación de empleos, transferencia tecnológica y ampliación de la capacidad productiva, siempre que las inversiones se orienten con criterios de desarrollo sostenible e inclusión social.

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, subrayó que México reafirma su apoyo a la cooperación internacional como vía para resolver desafíos compartidos, y celebró el papel de China como socio en proyectos multilaterales en América Latina.

Un mensaje claro frente al proteccionismo

La conversación entre ambos cancilleres envía un mensaje clave al escenario internacional: México no está solo en la defensa del libre comercio y el multilateralismo, y busca profundizar su estrategia de relaciones diversificadas, más allá de su cercanía con Estados Unidos.

El respaldo chino llega en un momento en que el país enfrenta nuevas tensiones comerciales con Washington, marcadas por la imposición o amenaza de aranceles, restricciones regulatorias e incertidumbre política. En este sentido, el mensaje de Wang Yi refuerza la posibilidad de que México juegue un rol activo como puente entre América Latina y Asia, articulando intereses comunes en un mundo que reclama nuevas formas de cooperación.

Foro China-CELAC: una plataforma que gana peso

La IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC reafirma la intención de ambas partes de construir una asociación más sólida entre China y América Latina, con énfasis en temas como comercio justo, infraestructura sostenible, desarrollo digital, energías limpias, salud pública y combate al cambio climático.

Para México, participar activamente en este foro no solo fortalece su presencia en Asia, sino que consolida su liderazgo regional en una nueva arquitectura global que se aleja de los bloques rígidos y privilegia la colaboración estratégica, pragmática y multilateral.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *