Chetumal afianza su papel como motor turístico del sur: CPTQ y hoteleros coordinan estrategias de consolidación

Con la mira puesta en fortalecer la presencia turística del sur de Quintana Roo, se llevó a cabo una reunión clave entre el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y la Asociación de Hoteleros de Chetumal, en la que se presentaron las acciones en curso y se coordinaron los próximos pasos estratégicos para consolidar a Chetumal como un destino competitivo y sostenible en el Caribe Mexicano.

Este encuentro representa un paso firme hacia la descentralización del turismo en el estado, donde destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum concentran la mayor parte del flujo de visitantes. La capital del estado, sin embargo, comienza a posicionarse con una identidad propia, aprovechando su ubicación fronteriza, su riqueza cultural y su conexión con el turismo de naturaleza.

Un encuentro clave para el desarrollo regional

Durante la reunión, encabezada por Andrés Martínez Reynoso, director de Promoción del CPTQ, se discutieron iniciativas de infraestructura turística, campañas de posicionamiento, vinculación con agencias de viaje y estrategias digitales, así como la necesidad de mejorar la conectividad aérea y terrestre que favorezca la llegada de visitantes a la región sur del estado.

Martínez Reynoso destacó que el objetivo del CPTQ es “impulsar una promoción equilibrada e inclusiva de todos los destinos del estado, desde los más consolidados hasta los emergentes como Chetumal, Bacalar y Mahahual”. Añadió que se trabaja en campañas enfocadas en el turismo cultural, de aventura y de frontera, que atiendan la vocación única de Chetumal.

Por su parte, los representantes de la Asociación de Hoteleros enfatizaron la importancia de fortalecer la infraestructura turística, aumentar la visibilidad del destino en ferias nacionales e internacionales, y mejorar la señalización, seguridad y servicios para los visitantes.

Chetumal, una joya con gran potencial

Capital del estado y puerta de entrada al mundo maya, Chetumal cuenta con atributos diferenciadores que le permiten destacarse: es una ciudad fronteriza con Belice, lo que la convierte en un nodo estratégico para el comercio y el turismo binacional; además, conserva un importante legado histórico y cultural que incluye museos, sitios arqueológicos cercanos y una vibrante identidad mestiza.

Entre sus principales atractivos destacan:

  • El Museo de la Cultura Maya, uno de los más importantes en su tipo a nivel nacional.
  • Su malecón renovado, ideal para caminatas y actividades al aire libre.
  • La cercanía con Bacalar, con su famosa Laguna de los Siete Colores.
  • La ruta hacia Mahahual y la Costa Maya, para el turismo de playa, buceo y cruceros.
  • Su papel como centro administrativo, educativo y comercial del sur del estado.

Acciones estratégicas para atraer visitantes

Entre las acciones destacadas por el CPTQ se encuentran las campañas promocionales segmentadas en mercados clave como el centro y occidente del país, así como Guatemala y Belice, con quienes se busca fortalecer el turismo fronterizo y de fines de semana.

Asimismo, Andrés Martínez confirmó que ya se trabaja con aerolíneas regionales y tour-operadores para recuperar y aumentar las rutas hacia el Aeropuerto Internacional de Chetumal, especialmente desde Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Esto forma parte del esfuerzo integral de conectividad, esencial para atraer turismo nacional e internacional.

En el plano digital, el CPTQ contempla campañas de contenido en redes sociales y plataformas de viaje, resaltando las experiencias únicas que Chetumal puede ofrecer: desde los sabores del Caribe, su historia y tradiciones, hasta la cercanía con la naturaleza selvática y costera.

Vocación cultural y sostenibilidad

Uno de los ejes clave en la estrategia del CPTQ para Chetumal es el turismo sostenible. En este sentido, se impulsa el desarrollo de productos turísticos que valoren el entorno natural y la identidad local, como:

  • Rutas gastronómicas de comida caribeña y mestiza.
  • Talleres de artesanía y visitas a comunidades.
  • Experiencias inmersivas con enfoque cultural.
  • Turismo de aventura y observación de flora y fauna.

El fortalecimiento de la vocación cultural de Chetumal como una ciudad mestiza y multicultural, donde confluyen raíces mayas, beliceñas y caribeñas, es uno de los pilares de su diferenciación.

Coordinación con el sector privado

La reunión con la Asociación de Hoteleros de Chetumal también permitió establecer mecanismos de colaboración más fluidos entre el sector público y el privado. Se acordaron sesiones periódicas para dar seguimiento a los avances, recoger retroalimentación del sector y ajustar las estrategias según la dinámica del mercado.

Los hoteleros agradecieron el respaldo del CPTQ y reconocieron la labor de Andrés Martínez por “acercar los esfuerzos de promoción a todo el estado y no solo a los destinos más visibles”. Coincidieron en que Chetumal tiene todo para convertirse en un polo turístico del sur, siempre que se mantenga un trabajo constante y articulado.

You May Also Like