Andrés Martínez lidera sesión del Consejo Asesor del CPTQ para consolidar la estrategia de promoción turística de Quintana Roo

El Consejo Asesor del CPTQ revisa avances estratégicos y define acciones clave para continuar posicionando al Caribe Mexicano como un destino de clase mundial

El turismo es motor de desarrollo, identidad y proyección global. En este contexto, el liderazgo institucional cobra especial relevancia para mantener el dinamismo de una industria que demanda visión a largo plazo, innovación y coherencia estratégica. Bajo esa premisa, se llevó a cabo la más reciente sesión del Consejo Asesor del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), presidida por su director general, Andrés Martínez, quien compartió los avances y próximos pasos en la consolidación de los planes de promoción turística del estado.

Durante la reunión, se revisaron a profundidad los avances obtenidos en las estrategias definidas para 2025, en las que se destacan no solo campañas de alto impacto internacional, sino también acciones focalizadas para fortalecer la imagen y competitividad de destinos emergentes dentro del Caribe Mexicano. La sesión fue un espacio de diálogo, análisis y alineación institucional que permitió reafirmar los objetivos comunes y enriquecer la hoja de ruta de cara a los retos globales del sector turístico.

El Caribe Mexicano sigue brillando con fuerza en el panorama internacional, y gran parte de ese reconocimiento se debe a la capacidad del CPTQ para adaptarse al cambio, anticipar tendencias y construir alianzas clave. “Este Consejo Asesor es un espacio fundamental para evaluar lo que hemos logrado, pero sobre todo para escuchar, reflexionar y reforzar las estrategias que nos permitirán seguir posicionando a Quintana Roo como el referente turístico que es hoy”, señaló Andrés Martínez al inicio de la sesión.

La agenda contempló el análisis de los ejes centrales de promoción: campañas multicanal con presencia en medios internacionales, generación de contenidos que destaquen la riqueza natural y cultural del estado, participación en ferias globales, integración tecnológica para experiencias turísticas personalizadas y nuevos convenios de cooperación con aerolíneas, operadores y plataformas digitales.

Además, se hizo énfasis en el enfoque de promoción responsable y sostenible, un pilar que se ha venido fortaleciendo en la gestión del CPTQ. En este sentido, se compartieron avances en iniciativas de capacitación para prestadores de servicios, proyectos de turismo comunitario y esquemas de promoción segmentada que buscan atraer visitantes con un perfil alineado a los valores de conservación y respeto por el entorno.

Uno de los temas destacados fue el impacto positivo de la diversificación turística como estrategia de largo plazo. “Hoy no solo hablamos de sol y playa. Hablamos de experiencias culturales, turismo deportivo, rutas gastronómicas, wellness, aventura y mucho más. Nuestra meta es que cada destino de Quintana Roo tenga su propia narrativa, su propuesta única y su capacidad de atraer visitantes desde su esencia”, explicó Martínez, quien ha encabezado con visión y compromiso una nueva etapa para el CPTQ.

El Consejo Asesor, conformado por representantes de sectores clave como hotelería, transporte, agencias de viajes, turismo alternativo, academia y autoridades municipales, contribuyó con propuestas y observaciones concretas para fortalecer la integración regional y elevar el impacto de las acciones. La pluralidad del consejo permite asegurar que las decisiones estratégicas respondan a realidades operativas y a las oportunidades específicas de cada destino.

En ese sentido, se abordaron temas como la creación de micrositios especializados, ajustes en el contenido multilingüe para atraer mercados emergentes, fortalecimiento de estrategias de turismo nacional, y ampliación de campañas en Norteamérica, Europa y Sudamérica, que han mostrado un retorno significativo en visitas y posicionamiento digital.

La participación activa del sector privado fue otro punto a resaltar. Empresarios y operadores turísticos expresaron su respaldo a las iniciativas actuales y ofrecieron su colaboración para sumar recursos, generar sinergias e innovar en la manera de atraer visitantes. Se acordó fortalecer mecanismos de medición de resultados y retroalimentación constante para asegurar una gestión eficiente, transparente y participativa.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *