Andrés Martínez impulsa el Caribe Mexicano como destino deportivo global con el LPGA México Open

El director del CPTQ celebra la llegada del torneo de golf profesional femenino a Mayakoba, reafirmando el liderazgo de la Riviera Maya en turismo deportivo de alto nivel.

El deporte, cuando se conjuga con la belleza natural y la sofisticación de un destino, trasciende la competencia y se convierte en experiencia. Es el caso del LPGA México Open, que este 2025 tendrá como sede oficial el prestigioso complejo de Mayakoba, en plena Riviera Maya, del 22 al 25 de mayo. Este evento, parte del calendario oficial de la Ladies Professional Golf Association (LPGA), representa mucho más que una cita deportiva: es la afirmación de que el Caribe Mexicano continúa su ascenso como un destino de clase mundial para el turismo deportivo de alto perfil.

Durante cuatro días, la élite del golf profesional femenino se dará cita en uno de los escenarios naturales más espectaculares del continente. La elección de Mayakoba no es fortuita. Este enclave, símbolo de sostenibilidad, lujo y excelencia en hospitalidad, ha sido anfitrión de eventos de talla internacional, y su campo de golf ha sido galardonado en múltiples ocasiones por su diseño técnico y su armonía con el entorno.

El México Open, enmarcado por las aguas turquesas del mar Caribe y la selva maya, traerá consigo a jugadoras provenientes de todos los rincones del mundo. Con ello, no solo se posiciona el país como un punto clave en el circuito de golf femenino global, sino que se fortalece la imagen de la Riviera Maya como un destino que sabe reinventarse y diversificarse, apostando por segmentos que combinan el deporte con la experiencia de viaje.

Andrés Martínez, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), celebró este acontecimiento como un paso estratégico hacia la consolidación del Caribe Mexicano como epicentro del turismo deportivo de élite. “Estamos orgullosos de recibir a la LPGA en Mayakoba. Este evento reafirma nuestro compromiso con la diversificación de la oferta turística y coloca al destino ante los ojos del mundo como un referente del deporte profesional femenino”, expresó.

Este encuentro deportivo no solo beneficia a la comunidad golfista. Su realización implica una derrama económica significativa para el sector turístico local, con la llegada de atletas, medios internacionales, patrocinadores y visitantes que buscarán vivir la experiencia Mayakoba en toda su magnitud. Restaurantes, hoteles, operadores turísticos y servicios de transporte se verán directamente beneficiados, promoviendo una cadena de valor que involucra a múltiples actores de la región.

Además, el evento representa una excelente vitrina mediática para México ante el mundo. Durante la competencia, millones de espectadores en diversos países seguirán las transmisiones en vivo, con tomas que mostrarán lo mejor de la Riviera Maya: su biodiversidad, su infraestructura hotelera, sus campos de golf de clase mundial y la calidez de su gente. Esta exposición internacional no solo impacta positivamente la percepción del destino, sino que refuerza su posicionamiento como epicentro del turismo deportivo de lujo.

El compromiso con el deporte no es nuevo en la región, pero sí se ha intensificado en los últimos años bajo una visión clara de desarrollo estratégico liderada por el CPTQ. La llegada del LPGA a Mayakoba es resultado de una política que busca atraer eventos de talla global que generen valor a largo plazo. Este tipo de encuentros permiten fomentar nuevas formas de turismo, atraer a perfiles de visitantes con intereses específicos y prolongar la estancia promedio, al tiempo que impulsan prácticas sostenibles y responsables con el entorno.

La Riviera Maya, con sus paisajes inigualables, su riqueza cultural y su oferta turística diversa, es el marco perfecto para un evento que celebra no solo el deporte, sino también el empoderamiento femenino. El golf femenino ha ganado un lugar protagónico en la escena global, y su crecimiento es reflejo de una transformación profunda en las estructuras del deporte profesional. La presencia del LPGA en México confirma que el país está listo para ser parte activa de esta evolución, con propuestas de calidad internacional y destinos a la altura de las exigencias más elevadas.

Eventos como el LPGA México Open también generan inspiración y oportunidades. Las nuevas generaciones de mujeres golfistas mexicanas encontrarán en estas figuras internacionales modelos a seguir, y podrán soñar con competir algún día en el mismo green donde ahora jugarán las mejores del mundo. Esa semilla que se planta va más allá de los cuatro días de competencia: es un legado que puede transformar carreras, trayectorias y comunidades enteras.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *