El Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con un modelo turístico más inclusivo, sostenible y competitivo, posicionando a Yucatán como un destino accesible para todos, sin importar condiciones físicas, de movilidad o edad. Esta visión responde tanto a un imperativo ético como a una oportunidad de crecimiento económico y diferenciación global.
Conferencia internacional destaca el valor del turismo inclusivo
En el marco de esta estrategia, Yucatán fue sede de la conferencia “Importancia del Turismo Inclusivo y la Accesibilidad Turística a Nivel Mundial”, impartida por el especialista Diego González Velasco, referente internacional en este segmento con más de 38 años de experiencia en 58 países.
Durante su ponencia, el experto subrayó que un turismo verdaderamente accesible requiere garantizar seguridad, comodidad y autonomía a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, sectores que representan un público creciente a nivel mundial.
Un compromiso respaldado por el sector público y empresarial
El evento, dirigido a organismos empresariales, contó con la presencia de Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, quien destacó la urgencia de transformar la infraestructura turística para generar experiencias inclusivas y de calidad.
“Hablamos de crear espacios y servicios que permitan a todas las personas disfrutar plenamente de los atractivos del estado”, afirmó Flota Ocampo, destacando que el turismo accesible debe formar parte integral del desarrollo turístico de Yucatán.
Un mercado en expansión con alto potencial económico
González Velasco compartió proyecciones clave que respaldan la urgencia de esta transformación: para 2050, se estima que más de 1,600 millones de personas en el mundo tendrán más de 65 años, lo que plantea la necesidad de adoptar modelos de atención turística pensados para esta población.
Además, enfatizó que el turismo accesible no solo es un acto de justicia social, sino una estrategia económicamente rentable, ya que estos viajeros suelen desplazarse acompañados y permanecer más tiempo en los destinos, lo que genera una mayor derrama económica y diversificación de mercados.
Innovación, gobernanza y capacitación como ejes del cambio
Para consolidar esta visión, el especialista destacó que un destino inclusivo debe integrar gobernanza, innovación, tecnología, sustentabilidad y accesibilidad como pilares fundamentales. Hoteles, restaurantes, operadores turísticos y espacios públicos deben estar adaptados no solo en infraestructura, sino también en actitud y preparación del personal.
“Capacitar al personal y adaptar los espacios no solo mejora la atención al turista, sino que fortalece la imagen del destino y abre oportunidades para nuevos negocios”, concluyó.
Con este enfoque, Yucatán avanza hacia un modelo de turismo que combina calidad, inclusión y visión de futuro, posicionándose como líder nacional e internacional en accesibilidad turística y reafirmando su compromiso con un desarrollo más justo, humano y competitivo.