Impulsan el turismo comunitario con respaldo institucional y del sector privado

El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, dio a conocer que la ocupación hotelera en el estado supera actualmente el 84%, en un contexto donde el turismo comunitario comienza a tomar un papel estratégico para el desarrollo de las comunidades del sur del estado.

Mayakáan, ejemplo nacional de turismo con identidad

Durante una reunión celebrada en Maya Ka’an, con la participación de representantes de los gobiernos de Yucatán, Campeche y diversas cooperativas locales, se abordaron las estrategias para consolidar el turismo comunitario como un modelo de desarrollo inclusivo, que beneficie directamente a los habitantes de la región.

“Se busca que la región de Mayakáan, que abarca los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, obtenga un distintivo nacional de turismo comunitario”, expresó Cueto en entrevista con Radio Fórmula. Este modelo, explicó, permite a los propios pobladores ser protagonistas y beneficiarios de la actividad turística.

Integración regional y Tren Maya como eje articulador

Uno de los principales acuerdos alcanzados contempla la creación de rutas turísticas interestatales que conecten Quintana Roo, Yucatán y Campeche, entre ellas la Ruta de la Guerra de Castas, que recorrerá sitios históricos desde Valladolid hasta Felipe Carrillo Puerto, teniendo al Tren Maya como columna vertebral de movilidad.

También se trabaja en la incorporación de espacios comerciales dentro de las estaciones del Tren Maya, donde comunidades podrán ofrecer directamente su artesanía, gastronomía y servicios turísticos, fortaleciendo su presencia y competitividad en el mercado nacional e internacional.

Proyección internacional y eventos de alto perfil

A nivel global, Quintana Roo mantiene una sólida presencia de turistas norteamericanos (34%), seguido por los mercados canadiense, nacional y argentino. El turismo brasileño se encuentra en fase de reactivación mediante el impulso al visado electrónico, facilitando su regreso a la región.

De cara al Mundial de Fútbol 2026, Cancún se perfila como un nodo clave de conexión aérea, al contar con vuelos a todas las ciudades sede del torneo. Se prevé el desarrollo de paquetes turísticos que integren experiencias en la Riviera Maya entre los partidos, generando así una oportunidad única para diversificar la oferta.

Diversificación y posicionamiento del Caribe Mexicano

Para continuar fortaleciendo su imagen como destino seguro, competitivo y culturalmente diverso, el estado prepara una agenda de eventos internacionales, como el concierto de Sting en Tulum el 17 de mayo, además de festivales gastronómicos, torneos deportivos y el Rally Maya, con el fin de ampliar el perfil del visitante y fomentar una mayor derrama económica en toda la región.

En este proceso, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo refuerza su trabajo para expandir la presencia del Caribe Mexicano en mercados emergentes, consolidando su competitividad global con la visión de que México se ubique entre los cinco países más visitados del mundo.

You May Also Like