El sector de rentas vacacionales en Quintana Roo continúa en franca expansión, consolidándose como una alternativa de hospedaje cada vez más relevante dentro del panorama turístico del estado. Con 28,844 propiedades activas registradas hasta el pasado 14 de marzo, según datos de AirDNA, la oferta de alojamientos en plataformas digitales refleja la alta demanda de viajeros que buscan experiencias personalizadas y exclusivas.
Crecimiento y Ocupación del Mercado de Rentas Vacacionales
El estudio indica que la ocupación promedio de las rentas vacacionales en Quintana Roo se sitúa en 45%, con una tarifa promedio de $3,429 pesos por noche. Aunque la oferta de propiedades ha mantenido estabilidad con una variación mínima del 0.1% respecto al mes anterior, la demanda sigue mostrando un crecimiento constante.
Los tres destinos con mayor concentración de propiedades activas son:
- Cancún: 7,896 rentas activas, ocupación del 53% y tarifa promedio de $3,400 pesos.
- Playa del Carmen: 8,293 rentas activas, ocupación del 46% y tarifa promedio de $3,100 pesos.
- Tulum: 8,545 rentas activas, ocupación del 45% y tarifa promedio de $3,800 pesos.
Juntos, estos tres destinos representan más del 80% del total de la oferta en el estado, consolidándose como los principales centros de hospedaje alternativo en el Caribe Mexicano.
Otros Destinos en Auge
Más allá de los polos turísticos tradicionales, otros destinos han registrado un crecimiento notable en la oferta de rentas vacacionales:
- Cozumel: 1,055 rentas activas, con tarifas promedio entre $2,400 y $6,000 pesos.
- Puerto Aventuras: 377 propiedades disponibles.
- Akumal: 675 propiedades activas, con una de las tarifas más altas de la región.
Mientras que en lugares como Holbox y Bacalar, el modelo de cuartos privados ha cobrado fuerza, diferenciándose de la tendencia dominante en el estado, donde el 94% de la oferta corresponde a propiedades completas.
La Relevancia de las Rentas Vacacionales en el Turismo de Quintana Roo
El auge de las rentas vacacionales en el estado responde a una tendencia global en la industria del turismo de lujo y experiencias personalizadas. Los viajeros buscan opciones que les brinden mayor privacidad, flexibilidad y autenticidad, en contraste con la estructura más tradicional de los hoteles.
Este mercado en expansión diversifica la oferta turística y representa una fuente de dinamización económica, beneficiando no solo a los propietarios de inmuebles, sino también a sectores como el comercio local, el transporte y la gastronomía.
A medida que la demanda sigue en aumento, Quintana Roo reafirma su liderazgo como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel internacional, adaptándose a las nuevas preferencias y expectativas del viajero moderno.