Mercado Libre se suma al Acuerdo por lo Hecho en México: impulso al talento local desde la economía digital

La plataforma de e-commerce más grande del país fortalece su compromiso con emprendedores, pymes y artesanos, sumándose a la estrategia federal para el desarrollo del mercado interno

En un momento clave para la reactivación económica nacional, Mercado Libre ha dado un paso firme al sumarse al Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México, una estrategia impulsada por el Gobierno Federal como parte del Plan México, cuyo objetivo es fortalecer el mercado interno, impulsar la producción nacional y fomentar el consumo de productos elaborados por manos mexicanas.

Esta colaboración estratégica reafirma el papel fundamental que desempeña el comercio electrónico como motor del desarrollo económico y social, especialmente cuando confluyen esfuerzos públicos y privados. Así lo expresó David Geisen, Country Manager de Mercado Libre México y SVP Marketplace Hispanos, al asegurar que esta iniciativa representa una gran oportunidad para seguir amplificando el crecimiento de los emprendedores mexicanos.

Un ecosistema que ya impulsa a millones de negocios

Mercado Libre no parte desde cero. A través de su plataforma, ya alberga miles de productos elaborados por artesanos, pequeñas y medianas empresas (pymes) y productores locales de todo el país. La plataforma se ha convertido en una vitrina digital para lo mejor de México, permitiendo que artículos con identidad regional y propuestas de valor únicas lleguen a consumidores nacionales e internacionales.

Además, la empresa ha tejido una red de alianzas con los 32 estados de la República y tres Secretarías de Estado, acompañando a emprendedores en su camino hacia la digitalización, formalización y expansión. Estas alianzas han permitido acercar herramientas tecnológicas, capacitación y servicios financieros a miles de negocios que antes operaban en la informalidad o con limitaciones geográficas.

“Creemos en el potencial de México, no solo como mercado, sino como una comunidad creadora de valor”, expresó Geisen. “Cuando el sector público y el privado trabajamos de la mano, las oportunidades se multiplican, y eso se traduce en empleos, crecimiento y bienestar”.

El valor de lo local en una economía global

Sumarse al Acuerdo por lo Hecho en México también implica un reconocimiento de que lo nacional puede ser competitivo, innovador y relevante a escala global. Desde textiles artesanales hasta productos tecnológicos ensamblados en territorio mexicano, el mensaje es claro: consumir local no es una moda, es una decisión económica inteligente y con impacto social.

Mercado Libre se convierte así en un aliado estratégico del Plan México, no solo por su capacidad de distribución y visibilidad digital, sino también por su enfoque integral. Actualmente, más de un millón de pymes mexicanas utilizan alguna solución dentro del ecosistema de Mercado Libre, lo que incluye herramientas de venta, financiamiento, logística y gestión.

En particular, la plataforma de pagos Mercado Pago ha sido un instrumento clave: más de 2 millones de créditos han sido otorgados a emprendedores desde su lanzamiento, contribuyendo directamente a la consolidación y expansión de negocios locales.

Más que e-commerce: impacto social y económico

El compromiso de Mercado Libre con México va más allá del marketplace. Su modelo de negocio promueve una economía inclusiva, en la que los emprendedores sin importar su ubicación geográfica pueden competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes, siempre que cuenten con las herramientas adecuadas.

Programas de formación en digitalización, acceso a plataformas logísticas, asesoramiento fiscal y financiero, así como espacios de visibilidad para productos con enfoque social o artesanal, forman parte de una estrategia integral que busca democratizar el acceso al comercio electrónico.

En palabras de Geisen, “estamos muy orgullosos de sumar positivamente a la economía del país y de seguir entregando lo mejor de México”. Este enfoque refuerza la visión de Mercado Libre como un ecosistema que crece junto con sus usuarios, y que entiende que el verdadero valor no está solo en las cifras de ventas, sino en el impacto real que genera en comunidades, familias y proyectos de vida.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *