La compañía de Cupertino prepara un rediseño revolucionario con miras a 2027, incluyendo un iPhone plegable, gafas inteligentes y AirPods con cámara, en lo que promete ser la evolución más ambiciosa de su ecosistema tecnológico
La innovación tiene memoria, y Apple lo sabe. De cara al vigésimo aniversario del iPhone en 2027, la compañía más influyente del mundo tecnológico se encuentra trabajando en una serie de lanzamientos que marcarán un nuevo capítulo en la historia del dispositivo que transformó para siempre nuestra manera de comunicarnos, trabajar y vivir. Al frente de esta evolución está un rediseño audaz y simbólico: un nuevo iPhone curvo, fabricado principalmente con vidrio, sin interrupciones visuales en su pantalla, con una estética futurista que homenajea al pasado mientras redefine el futuro.
La información, revelada por el periodista Mark Gurman en su boletín Power On para Bloomberg, anticipa un cambio de paradigma en el diseño industrial de Apple. Este nuevo iPhone no solo será una pieza de alta ingeniería, sino un homenaje al décimo aniversario del iPhone X, el modelo que en 2017 marcó un antes y un después con la introducción de Face ID y un diseño centrado en el vidrio. Pero mientras el iPhone X eliminó el botón de inicio, este nuevo modelo irá más allá: eliminará cualquier tipo de recorte visible en la pantalla.
Una pantalla sin interrupciones: el ideal de diseño hecho realidad
Apple trabaja para que este nuevo iPhone sea el primero con pantalla completamente sin cortes. Esto significa una cámara frontal integrada bajo el panel, tecnología que permitiría una superficie de visualización de borde a borde, sin “notch” ni perforaciones. Es un diseño que los entusiastas de la marca han imaginado por años, y que finalmente podría materializarse gracias a los avances en miniaturización de sensores y tecnologías de pantalla OLED flexibles.
Además, los bordes curvos, acompañados de un cuerpo hecho casi por completo de vidrio, prometen una experiencia visual y táctil sin precedentes. No solo se trata de un smartphone: será un objeto escultórico, sin uniones visibles, que fusiona arte, tecnología y minimalismo.
Este rediseño radical no es solo estético. Apple busca también optimizar la usabilidad, eliminar distracciones visuales y ofrecer mayor superficie activa sin aumentar el tamaño del dispositivo. La filosofía que ha guiado el diseño del iPhone desde su nacimiento la de hacer tecnología invisible parece acercarse a su realización más ambiciosa.
El primer iPhone plegable: otro hito antes de 2027
Antes del esperado lanzamiento del iPhone curvo, Apple tiene otro as bajo la manga: su primer iPhone plegable, previsto para debutar antes de 2027. De acuerdo con filtraciones previas de Gurman y reportes de The Information, el modelo contará con una tecnología capaz de hacer casi imperceptible el pliegue en la pantalla, una de las principales limitantes de los dispositivos plegables actuales en el mercado.
La competencia ya se mueve en esta dirección, con modelos plegables de Samsung, Google y Huawei consolidándose en ciertos mercados. Pero como ha sucedido históricamente, Apple parece estar esperando el momento adecuado para lanzar una solución madura, refinada y altamente funcional, que no solo innove, sino que reescriba las reglas del segmento.
Un ecosistema que se expande: gafas inteligentes y AirPods con cámara
El rediseño del iPhone no será el único protagonista del 2027 de Apple. La firma también proyecta el lanzamiento de unas gafas inteligentes, impulsadas por un nuevo procesador optimizado para inteligencia artificial. Este desarrollo busca competir directamente con las Ray-Ban Meta Smart Glasses, ofreciendo una experiencia enriquecida en realidad aumentada, conectividad constante y aplicaciones que van desde la navegación y fotografía, hasta asistencia contextual en tiempo real.
Asimismo, se anticipa una evolución de los AirPods: nuevos modelos con cámara integrada, que podrían convertirse en el eje de un sistema de interacción visual manos libres. Este salto tecnológico no solo reforzaría la sinergia entre los dispositivos del ecosistema Apple, sino que también abre la puerta a un futuro donde la voz, el gesto y la visión converjan en una interfaz invisible pero omnipresente.