México logra avance clave en exportación de autopartes: cero aranceles bajo el liderazgo de Sheinbaum y Ebrard

El Gobierno Federal celebra la ratificación de beneficios comerciales bajo el T-MEC que fortalecen la industria automotriz nacional y la integración económica regional.

Con visión estratégica y diplomacia económica, México logró consolidar un nuevo hito comercial: la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) confirmó la exención de aranceles a autopartes mexicanas, incluyendo aquellas fabricadas en México y exportadas a través del país.

Durante una conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, celebraron la resolución como un avance clave que fortalece tanto la integración productiva del T-MEC como la competitividad global del sector automotriz mexicano.

“Las autopartes mexicanas se seguirán considerando como si fueran estadounidenses bajo las reglas del T-MEC. Esto significa que no pagan aranceles y se mantiene el trato preferencial”, explicó Ebrard. La medida, publicada recientemente por las autoridades aduanales estadounidenses, refrenda el principio de reglas de origen compartidas y eleva la certidumbre jurídica para la industria binacional.

Por su parte, Sheinbaum destacó que este acuerdo se logró tras una revisión exhaustiva de las normativas del tratado trilateral, y reafirma el compromiso de su administración por fortalecer la economía desde la productividad regional:
“Los beneficios del T-MEC no solo están vigentes, sino que están dando frutos concretos. Este es un resultado de la integración, del trabajo conjunto y del respeto mutuo entre nuestras naciones”.

Diplomacia económica con resultados

El anuncio es fruto de una serie de negociaciones lideradas por Ebrard, quien ha sostenido encuentros semanales en Washington con funcionarios del Departamento de Comercio y el equipo del presidente Donald Trump, incluyendo al secretario Howard Lutnick. La meta ha sido clara: evitar barreras innecesarias al comercio y proteger más de dos millones de empleos en México y Estados Unidos vinculados al ecosistema automotriz.

“Durante 35 años hemos trabajado integradamente. Hoy México no solo ensambla, sino que diseña, innova y exporta componentes de alta especialización. Esta medida es un reconocimiento al valor estratégico de nuestra industria”, señaló el titular de Economía.

La medida también tiene implicaciones financieras directas. Según datos oficiales, la exportación de autopartes mexicanas supera los 70 mil millones de dólares anuales, lo que convierte al país en uno de los principales proveedores del mercado norteamericano. La ratificación del libre tránsito sin aranceles protege este flujo económico, especialmente ante los riesgos globales y las tensiones comerciales.

Aún pendientes: acero y aluminio

Pese a este avance, el Gobierno de México subrayó que los aranceles al acero y aluminio aún permanecen vigentes, reflejo de una política más generalizada por parte del gobierno estadounidense. No obstante, se mantienen las mesas de diálogo abiertas con el objetivo de alcanzar condiciones más justas también para estos sectores.

“Cada paso cuenta. Y este es un paso enorme hacia un comercio más justo, más integrado y con visión de largo plazo”, concluyó Sheinbaum.

Este logro reafirma la posición de México como un actor económico serio, estratégico y confiable en el escenario global.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *