Andrés Martínez impulsa la conectividad aérea del Caribe Mexicano junto a Aeroméxico

El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo lidera una alianza estratégica con Aeroméxico para fortalecer el arribo de turistas nacionales e internacionales a los destinos del Caribe Mexicano en 2025.

El Caribe Mexicano consolida su liderazgo turístico global gracias a una visión clara y a una estrategia de conectividad ambiciosa. En este contexto, Andrés Martínez, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), encabezó un encuentro clave con altos directivos de Aeroméxico, la principal aerolínea del país, para fortalecer la red aérea hacia Cancún, Cozumel, Chetumal y el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum.

Esta reunión forma parte de los esfuerzos coordinados entre el sector público y privado para ampliar rutas, mejorar frecuencias y asegurar una experiencia de viaje eficiente y de calidad. La conectividad aérea es esencial: más del 70% de los turistas que llegan a Quintana Roo lo hacen por vía aérea, y mantener esa ventaja competitiva requiere alianzas sólidas, como la que se busca reforzar con Aeroméxico.

Andrés Martínez subrayó que “Aeroméxico es un socio estratégico para el desarrollo turístico del estado. Su alcance nacional e internacional nos permite seguir posicionando al Caribe Mexicano como un destino de clase mundial”. La aerolínea conecta actualmente con las principales ciudades de México y con mercados internacionales prioritarios como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina y España, lo que la convierte en un pilar fundamental de la estrategia de promoción turística.

Durante la reunión, se analizaron rutas emergentes con potencial de crecimiento, como las conexiones hacia Bogotá, Lima y Buenos Aires, además de evaluar nuevas frecuencias desde ciudades clave de Norteamérica. También se discutió la oportunidad de ampliar vuelos hacia el sur del estado a través del Aeropuerto Internacional de Tulum, que ya recibe operaciones regulares y se perfila como un motor de desarrollo para la región sur del Caribe Mexicano.

Este nuevo aeropuerto representa una apuesta estratégica para descentralizar el flujo turístico de Cancún y distribuir los beneficios económicos en otras zonas con gran potencial, como Bacalar y Felipe Carrillo Puerto. “Queremos que todo el estado crezca de manera equilibrada, y la conectividad aérea es el primer paso para lograrlo”, enfatizó Martínez.

Aeroméxico, por su parte, ha manifestado su interés en continuar invirtiendo en flota moderna, rutas rentables y experiencias de viaje integrales que conecten con el perfil sofisticado del visitante que el Caribe Mexicano atrae. Además, la aerolínea reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, uno de los ejes prioritarios para el gobierno estatal y el CPTQ.

El CPTQ también ha fortalecido la promoción internacional con campañas en mercados clave, participación en ferias de turismo y una presencia digital de alto impacto. Estas acciones se alinean con el impulso a la conectividad, ya que un viajero bien informado y motivado requiere opciones accesibles y eficientes para llegar al destino.

El sector hotelero y empresarial del estado respalda firmemente estos esfuerzos. La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres reconoció que la expansión de rutas aéreas es fundamental para mantener la ocupación, atraer eventos de alto perfil y promover el turismo de lujo, cultural y de bienestar que cada vez cobra mayor relevancia.

La visión de Andrés Martínez, desde la dirección del CPTQ, se mantiene enfocada en una estrategia de largo plazo que integre infraestructura, promoción, calidad de servicios y conectividad. “Nuestra meta no es solo atraer más visitantes, sino garantizar que cada uno viva una experiencia inolvidable y desee regresar. Esa fidelidad solo se logra con excelencia, y eso empieza desde el primer vuelo”, concluyó.

El Caribe Mexicano se proyecta así como un modelo de gestión turística moderna, colaborativa y sostenible, donde la conectividad aérea no es solo una herramienta de transporte, sino una palanca de desarrollo que define el futuro de toda una región.

You May Also Like

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *