La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia de banderazo de inicio de las obras del Tren de Carga del Tren Maya, en San Ignacio, Progreso, Yucatán. Este evento marca un nuevo paso en el fortalecimiento del sistema ferroviario en el sureste mexicano, una región clave para el crecimiento económico y la integración territorial.
La ceremonia tuvo lugar en la carretera Mérida-Progreso, donde la jefa del Ejecutivo reiteró su compromiso con el impulso de infraestructuras estratégicas que fortalezcan la conectividad, el comercio y el turismo en todo el país. Esta nueva línea de carga conectará directamente al puerto de Progreso con la red del Tren Maya, ampliando su alcance logístico y fortaleciendo la competitividad regional.
Durante su participación, Sheinbaum recordó que esta actividad forma parte de una intensa agenda de trabajo en el sureste del país, que incluyó también visitas a los estados de Quintana Roo y Campeche. Asimismo, adelantó que este domingo continuará sus actividades con el banderazo de inicio de las obras del Tren México–Querétaro, proyecto que será desarrollado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Un ambicioso programa de conectividad ferroviaria
El inicio de las obras del Tren de Carga del Tren Maya forma parte de un esfuerzo más amplio que el Gobierno de México ha emprendido este año: la construcción de una red ferroviaria de pasajeros y carga que conectará a más de 49 millones de personas en 19 zonas metropolitanas del país. Con una inversión histórica, este programa representa el mayor impulso a la infraestructura ferroviaria desde la privatización del sector en 1997.
Los primeros proyectos de esta ambiciosa red comenzaron a materializarse en marzo y abril con los trenes México–Pachuca y México–Querétaro. En julio, se sumarán los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, conformando un total de 786 kilómetros de nuevas vías férreas en la primera fase del Plan Nacional Ferroviario.
Este programa, liderado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) bajo la dirección de Jesús Antonio Esteva Medina, tiene como objetivo transformar la movilidad nacional, fortalecer el comercio interior y posicionar a México como un referente en conectividad ferroviaria de clase mundial.
Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo: otra prioridad
En paralelo a los proyectos ferroviarios, la Presidenta Claudia Sheinbaum también dio el banderazo de inicio al programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo. Esta iniciativa contempla la construcción de 22 mil viviendas dignas durante el actual sexenio, beneficiando a miles de familias en la región.
Con una inversión histórica de 13 mil 200 millones de pesos, el programa será ejecutado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). La política de vivienda actual se distingue por su enfoque de bienestar social, dirigido principalmente a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos.
Las viviendas, con una superficie mínima de 60 metros cuadrados, garantizan espacios dignos y funcionales que permitan a las familias vivir con calidad. En esta primera etapa, ya se encuentran en construcción 5 mil 632 viviendas: 5 mil 8 en el municipio de Benito Juárez y 624 en Chetumal.
Estos desarrollos habitacionales no solo brindan acceso a viviendas de calidad, sino que también impulsan la creación de empleos, estimándose la generación de 500 empleos directos y más de 2 mil empleos indirectos en la región.
Además, Sheinbaum subrayó que esta estrategia forma parte del ambicioso Plan México, que contempla la edificación de un millón 100 mil viviendas nuevas en todo el país, así como programas de mejoramiento de vivienda y el rescate de créditos hipotecarios impagables.
Una visión de transformación e inclusión
La serie de proyectos que hoy encabeza Claudia Sheinbaum responde a una visión integral de desarrollo que apuesta por la transformación de las estructuras sociales y económicas del país. La construcción de trenes de pasajeros, el fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria de carga y el acceso digno a la vivienda son pilares que configuran un nuevo modelo de bienestar y progreso.
Al impulsar estas iniciativas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la modernización de las comunicaciones, el crecimiento ordenado de las ciudades y la mejora sustancial de la calidad de vida de millones de personas.
La construcción del Tren de Carga en Yucatán no solo facilitará el movimiento de mercancías en el sureste mexicano, sino que también dinamizará la economía regional, fomentará el turismo y abrirá nuevas oportunidades de inversión y desarrollo.
Con proyectos de esta magnitud, México se prepara para enfrentar los retos del siglo XXI con una apuesta firme por la conectividad, la equidad y el bienestar social.