Como parte del ambicioso programa de modernización del transporte público en el área metropolitana, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, encabezó la puesta en operación de tres trenes modelo MM-25 para la Línea 1 del Metro de Monterrey. Esta incorporación representa un avance sustancial en el fortalecimiento del sistema de movilidad urbana, en vísperas del Mundial de Futbol 2026.
Durante una ceremonia que simbolizó el compromiso del estado con la innovación y la eficiencia, García Sepúlveda, acompañado de autoridades estatales, municipales y legislativas, realizó un recorrido a bordo de una de las nuevas unidades. Estos trenes, fabricados con tecnología de última generación, están equipados con cámaras de videovigilancia, conectividad WiFi y sistema de aire acondicionado, ofreciendo una experiencia más cómoda y segura para los usuarios.
“Son 22 trenes, más que vagones, trenes muy completos, nuevos, con internet, con clima, el nuevo diseño, y ya van siete en la ciudad. Para agosto deben de estar alrededor de 22 para la Línea 1 del Metro”, declaró el mandatario, quien enfatizó que esta flota forma parte del plan integral para transformar el transporte público en la entidad.
El gobernador destacó que estas acciones se enmarcan en el paquete de modernización de Metrorrey iniciado el año pasado, con miras a mejorar de manera significativa la movilidad urbana en un contexto de creciente demanda, y en preparación para eventos de escala internacional. La estación Expo, por ejemplo, será uno de los puntos neurálgicos durante el Mundial 2026, al fungir como centro de conexión entre visitantes, eventos y servicios.
El trayecto inaugural de los trenes MM-25 comenzó en la Estación Talleres, ubicada en la colonia San Bernabé. En el convoy estuvieron presentes el Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Manuel Villarreal Rodríguez; el Director General de Metrorrey, Abraham Vargas Molina; el alcalde de Guadalupe, Héctor García García; así como diputados locales. La comitiva se trasladó luego a la Estación San Bernabé, donde Vargas Molina detalló las capacidades técnicas de los trenes, y posteriormente a la Estación Mitras, destacada por su conectividad con el sistema Transmetro.
Cada uno de estos nuevos trenes MM-25 puede transportar entre 900 y 1,000 pasajeros, lo que permitirá reducir los tiempos de espera, aumentar la frecuencia del servicio y mejorar la experiencia de viaje para miles de usuarios que a diario transitan por la Línea 1. Con estas acciones, el gobierno estatal apuesta por un transporte público más eficiente, moderno y ambientalmente responsable.
Además de los trenes, García Sepúlveda anunció la llegada de mil 500 nuevos camiones de transporte urbano este mismo viernes. “Nuevo León va a notar este verano nuevos trenes, nuevos camiones. Un gran avance en las Líneas 4 y 6. Está llegando el doble de gente, el doble de maquinaria”, destacó el mandatario, subrayando el impulso sin precedentes que se está dando al sector movilidad en el estado.
Las obras de las nuevas líneas del Metro —la Línea 4 y la Línea 6— también avanzan con celeridad, como parte de una estrategia que busca reconfigurar por completo el mapa de la movilidad en Monterrey y su zona metropolitana. Estas líneas, actualmente en construcción, permitirán una mayor conectividad entre zonas urbanas clave y facilitarán el acceso a los servicios metropolitanos, contribuyendo al desarrollo ordenado y sustentable del área metropolitana.
El Gobernador aprovechó la ocasión para agradecer el compromiso de los líderes del proyecto. “Gracias a Hernán Villarreal y Abraham Vargas por su entrega y visión. Ellos están transformando lo que por décadas se descuidó. Estamos devolviendo la esperanza a quienes dependen todos los días de un transporte digno”, afirmó.
La nueva generación de trenes representa mucho más que una mejora técnica: es un símbolo de transformación estructural, de inversión en calidad de vida y de preparación para un futuro en el que la movilidad será clave para la competitividad de la región. Con una visión a largo plazo y el respaldo de una estrategia clara, Nuevo León busca posicionarse como referente nacional en infraestructura y transporte público.
En una ciudad donde el crecimiento demográfico y económico exige soluciones sostenibles, esta renovación del Metro es también una apuesta por la equidad urbana. Los trenes MM-25 no solo representan más velocidad o capacidad, sino también una mayor posibilidad de acceso para comunidades que tradicionalmente han sido excluidas de los beneficios del desarrollo urbano.
Con estas acciones, el Gobierno de Nuevo León reafirma su compromiso de construir una ciudad más conectada, moderna y preparada para recibir al mundo. La modernización del Metro no es un hecho aislado, sino parte de una visión integral que comprende la movilidad como un derecho y una herramienta clave para el crecimiento económico y la inclusión social.
Así, con pasos firmes hacia el futuro, Monterrey y su red metropolitana avanzan hacia una nueva era de transporte inteligente, en la que el confort, la seguridad y la eficiencia se convierten en pilares de la vida urbana. La movilidad, impulsada por trenes como el MM-25, deja de ser un reto y se transforma en oportunidad.