México impulsa su soberanía tecnológica: Sheinbaum anuncia la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial

La nueva iniciativa científica, liderada por la Agencia Digital de Innovación Pública y la Secihti, buscará soluciones estratégicas a retos nacionales a través de la inteligencia artificial y el conocimiento interdisciplinario.

En una de sus primeras acciones como presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha anunciado la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa sin precedentes que marca el inicio de una nueva etapa para el desarrollo científico y tecnológico del país. Coordinado por la Agencia Digital de Innovación Pública en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), este nuevo organismo concentrará esfuerzos multidisciplinarios en áreas clave del conocimiento con impacto directo en el bienestar social, el desarrollo económico y la soberanía tecnológica de México.

Este laboratorio nace con una visión ambiciosa y de largo alcance: conformar un ecosistema nacional que integre a especialistas, centros de investigación, universidades, industrias tecnológicas y dependencias gubernamentales para resolver, mediante inteligencia artificial, problemas específicos que enfrenta el país.

La presidenta Sheinbaum subrayó que el objetivo es claro: generar soluciones prácticas a partir del conocimiento científico, desde México y para México.

Una apuesta estratégica por la IA

Aunque aún no se ha anunciado la fecha exacta de presentación oficial, la mandataria explicó que el Laboratorio Nacional de IA forma parte del eje de innovación tecnológica de su administración. Este enfoque reconoce a la inteligencia artificial no como una tendencia pasajera, sino como un instrumento central para transformar la forma en que se abordan los desafíos públicos.

Entre las áreas prioritarias que abordará el laboratorio destacan la sismología, la meteorología, con especial atención en huracanes, la medicina, y otras disciplinas estratégicas donde la aplicación de algoritmos, datos y modelos predictivos puede mejorar la prevención, la respuesta institucional y el bienestar ciudadano.

La iniciativa se suma al conjunto de políticas del nuevo gobierno federal para reposicionar a México como una nación líder en ciencia y tecnología, y responde a una demanda histórica de la comunidad científica nacional: articular capacidades y recursos en torno a retos comunes, más allá de las fronteras burocráticas o institucionales.

Expansión de la Red Ecos Nacional

El nuevo laboratorio también estará vinculado con la expansión de la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional). Esta red busca fortalecer el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación a través de alianzas entre el poder ejecutivo, el legislativo y la sociedad académica, científica y tecnológica.

En este contexto, se contempla la apertura de nuevos espacios universitarios mediante la Universidad Rosario Castellanos, con el objetivo de democratizar el acceso a la formación científica y tecnológica de alto nivel, sobre todo en zonas históricamente marginadas del país.

Tecnología mexicana con sello propio

La creación del Laboratorio Nacional de IA no es un hecho aislado. Forma parte del Plan México para la Ciencia y la Tecnología, que incluye una serie de proyectos que apuntan a construir soberanía tecnológica en sectores clave.

Entre las iniciativas destacadas por la presidenta Sheinbaum se encuentran:

  • OLINIA, una plataforma nacional de movilidad eléctrica diseñada para fomentar el transporte limpio y sustentable.
  • Un centro de diseño de semiconductores, orientado a fortalecer la industria electrónica nacional y reducir la dependencia tecnológica del exterior.
  • Programas de investigación y desarrollo de drones para usos civiles y de seguridad, que buscarán aplicaciones en agricultura, protección civil, monitoreo ambiental y seguridad nacional.

Estos proyectos, explicó la mandataria, no solo tienen un componente científico, sino también social y económico. La intención es crear empleos de calidad, detonar cadenas de valor dentro del país y posicionar a México como una potencia tecnológica en América Latina.

Nuevos criterios para medir la ciencia

Durante el anuncio, Claudia Sheinbaum también hizo énfasis en la necesidad de replantear los criterios tradicionales de evaluación científica en México. Si bien reconoció el valor de las publicaciones en revistas internacionales, insistió en que los indicadores deben incorporar también el impacto real de los proyectos científicos en el desarrollo económico, social y tecnológico del país.

Este enfoque representa un giro importante: del modelo de ciencia aislada al de una ciencia conectada con la realidad nacional, capaz de ofrecer respuestas a fenómenos complejos como el cambio climático, las crisis sanitarias, la violencia, la pobreza o el acceso desigual a la educación y la salud.

Continuidad con visión de futuro

Cabe recordar que, durante su discurso de toma de posesión en octubre de 2024, Sheinbaum ya había adelantado la creación de un centro nacional de ciberseguridad e inteligencia artificial, lo que demuestra la consistencia estratégica de su apuesta por una transformación digital con propósito social.

Ahora, con este nuevo laboratorio, la presidenta da un paso más hacia la consolidación de un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, donde la innovación no es un lujo, sino una necesidad estructural para el futuro del país.

Un legado en construcción

La creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial no solo busca dar respuestas inmediatas. También apunta a construir una infraestructura de innovación con visión de Estado, que trascienda sexenios y se convierta en una política pública sostenida, robusta y con recursos suficientes.

En una era en la que los países compiten por liderazgo científico y tecnológico, México da una señal clara: está dispuesto a asumir el reto de diseñar su propio camino, con talento nacional, instituciones públicas y una agenda orientada al bienestar colectivo.

Con esta iniciativa, el gobierno de Claudia Sheinbaum consolida su mensaje: el futuro se construye desde el conocimiento, con ciencia al servicio del pueblo y tecnología al servicio de la soberanía.

You May Also Like