Estefanía Mercado posiciona a Playa del Carmen como un nuevo epicentro cultural con la FILyC

Con más de 100 autores y 20 mil asistentes, la Primera Feria Internacional del Libro y la Cultura se convierte en un éxito que proyecta al municipio en el mapa mundial de la literatura y las artes.

Del 3 al 6 de abril, Playa del Carmen vivió una transformación profunda: la Plaza 28 de Julio se convirtió en el corazón de la cultura internacional con la realización de la Primera Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC).

Al recorrer el recinto, la presidenta municipal Estefanía Mercado celebró el éxito de esta primera edición y anunció oficialmente la segunda entrega para abril de 2026, consolidando así el compromiso de su gobierno con la lectura, el arte y la reconstrucción del tejido social a través de la cultura.

“Con la FILyC, Playa del Carmen se convierte en un referente cultural a nivel mundial. Este tipo de eventos nos permiten atraer nuevas formas de turismo y fortalecer nuestra identidad”, expresó la alcaldesa.

Más de 20 mil asistentes, una ciudad que lee y vibra
Durante cuatro días, la feria recibió a más de 20 mil visitantes y logró vender más de 25 mil libros de distintos géneros y nacionalidades. Participaron 108 autores, se organizaron 27 presentaciones de libros, 39 talleres y 19 conferencias, convirtiendo la plaza central en un espacio vivo, participativo y creativo.

Estudiantes, académicos y docentes de la Universidad de Quintana Roo y la Universidad Tecnológica de Playa del Carmen formaron parte activa del programa, lo que dio al evento un fuerte carácter formativo e incluyente.

Cultura que une, transforma y deja huella
La FILyC no solo fue un escaparate para casas editoriales y artistas; también fue una muestra del poder de la cultura como eje de construcción de paz y recuperación del espacio público. La presidenta municipal destacó la presencia activa de niñas, niños y jóvenes en los talleres y actividades, fortaleciendo así su visión de ciudad con raíces culturales y futuro educativo.

“La cultura es parte esencial de la transformación. Leer, crear y compartir conocimiento también es hacer comunidad y construir paz”, subrayó Mercado.

Una celebración integral del arte
Además del enfoque literario, la feria incluyó una exposición fotográfica sobre la historia de Quintana Roo, así como presentaciones musicales en el anfiteatro a cargo de artistas locales, que brindaron un ambiente festivo y profundamente identitario.

Con la FILyC, Playa del Carmen no solo abre un nuevo capítulo en su desarrollo cultural, sino que se proyecta como una ciudad con vocación artística, apertura internacional y liderazgo comunitario.

Estefanía Mercado deja claro que la cultura, al igual que el desarrollo urbano y la seguridad, forma parte del nuevo rostro de la transformación en marcha.

You May Also Like