Alianzas estratégicas, inversión histórica y crecimiento sostenido marcan la participación del estado en el principal foro mundial de cruceros.
Quintana Roo reafirma su papel como líder en turismo de cruceros, tras una destacada participación en la feria Seatrade Cruise Global 2025, celebrada en Miami. Durante este encuentro, representantes del estado sostuvieron reuniones clave con las principales navieras del mundo, sentando las bases para nuevos proyectos y fortaleciendo alianzas de largo plazo.
El director general de APIQROO, Vagner Elbiorn Vega, encabezó las gestiones acompañado por la gobernadora Mara Lezama y el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto, quienes presentaron una visión integral centrada en el desarrollo sostenible, la competitividad portuaria y el bienestar social en los destinos de cruceros.
Diálogo franco con las grandes navieras
Durante las jornadas de trabajo, se concretaron encuentros con representantes de Royal Caribbean, MSC Cruises, Norwegian Cruise Line y la presidenta de la Asociación de Cruceros del Caribe, Michelle Paige, quienes reiteraron su compromiso con los puertos de Cozumel y Mahahual.
Uno de los puntos clave fue la propuesta federal para reducir el Derecho de No Residente (DNR) de 42 a 5 dólares por pasajero, lo que ha devuelto confianza y certidumbre al sector. Según Elbiorn Vega, esta medida fue bien recibida por las navieras y fortalece el posicionamiento de Quintana Roo como destino estratégico.
Inversión histórica y visión a futuro
Uno de los anuncios más relevantes fue el avance del ambicioso proyecto de Royal Caribbean en Mahahual, considerado la mayor inversión privada actual por parte de una naviera en el estado. Aunque se encuentra en proceso administrativo con dependencias federales, su ejecución representa un antes y un después para el desarrollo turístico y portuario del sur del estado.
Además, se destacó el mecanismo del fideicomiso estatal, en el que el gobierno igualará cada dólar aportado por las navieras. El 70% de los recursos será destinado a mejorar la experiencia turística en Cozumel y Mahahual, y el 30% restante, a la conservación de espacios naturales.
“Esta colaboración se basa en una visión de prosperidad compartida, uno de los ejes rectores de la administración que encabeza la gobernadora Mara Lezama”, afirmó Elbiorn.
Cifras que superan récords
Quintana Roo ya ha superado los niveles de arribos registrados en 2019, considerado hasta ahora el mejor año para la industria de cruceros en la entidad. Este repunte no solo refleja la confianza del sector naviero, sino también el resultado de una gestión que apuesta por la innovación, la transparencia y la sustentabilidad.
Próximos pasos
La gira de trabajo continuará con más reuniones estratégicas, y el próximo 23 de abril se llevará a cabo una sesión clave para definir los primeros proyectos financiados por el fideicomiso, marcando el inicio de una nueva etapa de inversión y transformación en la infraestructura turística de los puertos del estado.
“Cozumel y Mahahual viven de los cruceros. La industria encuentra en Quintana Roo un aliado estratégico que seguirá trabajando por el bienestar de sus habitantes y visitantes”, concluyó Elbiorn Vega.