Más de 20 millones de pasajeros viajaron por aire en solo dos meses. México se consolida como potencia turística global y epicentro de inversión estratégica en 2025.
Una nación que vuela alto
México inicia 2025 con una señal clara de liderazgo global: más de 20 millones de pasajeros se transportaron en vuelos nacionales e internacionales durante el primer bimestre del año, marcando un hito para la conectividad aérea del país.
Este crecimiento, reportado por la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), no solo refleja el dinamismo del sector turístico, sino también el impacto directo que tiene en el desarrollo económico, la inversión internacional y el posicionamiento de México en el mapa del turismo de lujo y negocios de alto nivel.
Líderes del cielo: VivaAerobus, Volaris y Aeroméxico
En vuelos nacionales, las aerolíneas VivaAerobus y Volaris dominaron el mercado con más de 6.9 millones de pasajeros, mostrando un crecimiento del 6% en comparación con 2024 y un impresionante 84.4% más que en 2019. Una señal de cómo la demanda interna sigue escalando gracias a rutas estratégicas y tarifas competitivas.
En el plano internacional, Aeroméxico y Volaris volvieron a destacar con 2.2 millones de pasajeros, logrando un crecimiento del 4% respecto al año anterior y más del 45% de incremento frente al último año prepandemia. Del lado estadounidense, American Airlines y United Airlines transportaron cifras similares, consolidando la alianza aérea México–EE.UU. como una de las más robustas del continente.
Destinos con futuro: turismo, negocios y eventos globales
De acuerdo con Josefina Rodríguez Zamora, titular de Sectur, esta tendencia al alza fortalece la imagen de México como un destino clave para el turismo internacional, la inversión privada y los eventos de clase mundial.
El crecimiento del tráfico aéreo ha sido determinante para regiones como Riviera Maya, Baja California Sur, Guadalajara y Ciudad de México, donde hoteles cinco estrellas, recintos de lujo y experiencias personalizadas reciben a viajeros que buscan exclusividad, confort y autenticidad.
Además, este flujo aéreo creciente es clave para el posicionamiento de destinos emergentes como Yucatán, Oaxaca y la Costa del Pacífico, donde el turismo de alto poder adquisitivo comienza a encontrar nuevas joyas por descubrir.
Más allá de las cifras: un país que despega con visión
Este auge en los cielos mexicanos es mucho más que un dato estadístico: representa el ascenso de una nación que ha sabido transformar su vocación turística en una plataforma de desarrollo, sofisticación y proyección global.
México ya no solo recibe turistas. Recibe inversionistas, líderes empresariales, celebridades internacionales y grandes eventos que buscan un entorno de lujo, calidez y conectividad.
Reflexión final: el lujo de volar a México
En 2025, volar a México es entrar a un país que vibra con fuerza, estilo y visión de futuro. Cada despegue y aterrizaje confirma que el turismo de élite ya no es una promesa… es una realidad en ascenso.