Hecho en Playa del Carmen: la nueva cara del lujo con raíces mexicanas

Artesanías, miel orgánica y bordados con historia: así comienza Playa del Carmen a conquistar mercados internacionales bajo el liderazgo de Estefanía Mercado, promoviendo un lujo con identidad local.

Un nuevo modelo de desarrollo con sello propio

Playa del Carmen, epicentro del turismo de alto nivel en el Caribe mexicano, comienza a escribir una nueva historia. Ya no solo es sinónimo de playas de ensueño y hoteles de cinco estrellas: hoy se proyecta al mundo como una ciudad que exporta talento, identidad y productos con raíces profundas.

Detrás de esta visión está Estefanía Mercado, presidenta municipal de Solidaridad, quien ha lanzado la campaña “Hecho en Playa del Carmen”, una estrategia comercial para posicionar productos locales en mercados internacionales, mientras se impulsa a las micro, pequeñas y medianas empresas del municipio.

Del corazón de Playa al mercado global

La iniciativa, nacida del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, busca transformar a los emprendedores locales en embajadores del destino. “No estamos improvisando. Esta es una estrategia con visión a futuro, construida desde la participación ciudadana”, aseguró la alcaldesa Mercado.

La campaña ya empieza a dar frutos: en una reciente feria celebrada en Orlando, Florida, productos como miel orgánica, mermeladas artesanales, salsas gourmet, bordados tradicionales y piezas únicas de artesanía mexicana captaron la atención de distribuidores y compradores internacionales.

Según el secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez, quien representó al municipio en este encuentro, los productos están en proceso de certificación por parte de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.), lo que abrirá aún más las puertas del mercado norteamericano.

Ciudad Playa: identidad, lujo y tecnología

La apuesta de Mercado no se limita a la exportación. La campaña “Hecho en Playa del Carmen” forma parte de una visión más amplia de desarrollo urbano con identidad, en la que también destacan marcas como “Ciudad Playa” y la aplicación “Let’s Playa”, una app diseñada para conectar al visitante con experiencias auténticas, exclusivas y sustentables.

Además de los mercados locales y regionales, los productos ya tienen presencia en terminales del Tren Maya y en aeropuertos administrados por la SEDENA, reforzando la presencia del sello “Hecho en Playa” ante millones de viajeros.

Un lujo diferente: con alma y propósito

Lo que diferencia esta iniciativa de otros modelos de promoción económica es su enfoque en la autenticidad. Aquí el lujo no está en la ostentación, sino en la historia detrás de cada producto: una familia que produce miel desde generaciones, mujeres bordadoras que preservan su herencia cultural, emprendedores que mezclan innovación y tradición.

Este proyecto no solo potencia el desarrollo económico del municipio, sino que redefine el concepto de lujo: uno que nace desde lo local, con impacto social, visión sostenible y calidad de exportación.

You May Also Like