Medida afectará importaciones desde México, Canadá, Alemania y Asia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles una nueva ronda de aranceles dirigidos a las importaciones del sector automotriz, de acuerdo con Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca. El anuncio oficial se realizará durante una conferencia desde la Oficina Oval a las 16:00 horas (tiempo del este), como parte del plan económico denominado de “aranceles recíprocos”, previsto para comenzar formalmente el próximo 2 de abril.
Mercados reaccionan con caídas en acciones automotrices
La sola confirmación del anuncio provocó una reacción inmediata en los mercados financieros. Las acciones de compañías como General Motors y Ford registraron una baja de más del 1%, mientras que Stellantis cayó más del 2%, según reportes de CNBC. El nerviosismo en el sector se debe al posible aumento de costos de producción, estimado entre 3,500 y 12,000 dólares por unidad, según un análisis del Anderson Economic Group.
Industria automotriz vulnerable ante aranceles por dependencia global
Especialistas advierten que ningún vehículo en Estados Unidos se fabrica exclusivamente con componentes nacionales. Modelos altamente populares como la Ford F-150 o versiones de la Chevrolet Silverado y la camioneta Ram —que se producen parcialmente en plantas ubicadas en México— podrían experimentar un alza significativa en sus precios, afectando la competitividad del mercado.
Ivan Drury, analista de Edmunds, advirtió que incluso vehículos considerados «emblemáticamente estadounidenses» dependen de cadenas de suministro internacionales. Por ello, el impacto de los nuevos aranceles se sentirá en el bolsillo del consumidor, en la variedad de productos disponibles y, posiblemente, en una reducción de empleos en el sector.
Trump recurre a investigaciones de su primer mandato para justificar medidas
Fuentes citadas por Reuters señalaron que Trump podría utilizar como justificación una investigación comercial iniciada durante su primer periodo presidencial, centrada en la seguridad nacional y el comercio exterior. La administración argumentaría que el exceso de importaciones debilita la industria automotriz doméstica, una postura que ya había tomado en el pasado.
México entre los principales afectados
México figura entre los cinco principales países exportadores de productos automotrices a Estados Unidos, junto con Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania. En 2024, EE. UU. importó automóviles de pasajeros y componentes por un total de 474 mil millones de dólares, de los cuales 220 mil millones correspondieron a autos terminados.
Posibles repercusiones globales
Analistas de la industria y medios como CNN advierten que las nuevas tarifas podrían tener consecuencias de gran alcance, afectando la demanda de vehículos nuevos, restringiendo la oferta y desestabilizando cadenas de suministro globales. La medida, considerada unilateral por diversos sectores económicos, pone presión sobre los fabricantes con operaciones en Norteamérica y podría generar fricciones comerciales con socios estratégicos.
La expectativa se centra ahora en los detalles que Trump revele durante su mensaje oficial, incluyendo la fecha exacta de entrada en vigor y el porcentaje de los aranceles, mientras la industria automotriz global se prepara para un escenario de incertidumbre creciente.